Conecta con nosotros

Reporte 505

Critican «actitud sumisa y tolerante» de la jerarquía Católica ante los abusos contra la libertad religiosa

La CPDH llamó a la Iglesia Católica a pronunciarse sobre los abusos y atropellos en detrimento de la fe y del derecho de los nicaragüenses

Leopoldo Brenes

La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) calificó de «sumisa y tolerante» la actitud que mantiene la jerarquía Católica de Nicaragua frenta a las sistemáticas violaciones a la libertad religiosa que comete la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

En un comunicado, el organismo defensor basado en Miami, expresó este jueves una enérgica condena a la persecución dirigida contra la Iglesia Católica, que va desde el encarcelamiento de líderes espirituales como es el caso del obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvares, hasta la apertura de juicios ilegales y prohibiciones de actividades religiosas.

TEMA RELACIONADO: Rolando Álvarez, el obispo que se convirtió en la voz del pueblo

Lo más condenable, subraya la CPDH, «es la manipulación de algunos guías espirituales, que pese a todos estos atropellos, han sido mostrados en actos públicos rodeados de personajes nefastos del gobierno que han causado tanto luto y dolor a los nicaragüenses».

El organismo cuestiona la «actitud sumisa y tolerante de los jerarcas de la Iglesia ante estos innumerables abusos» y señaló que «contrasta con la posición firme y digna de los sacerdotes que están guardando prisión por ser la voz de los que no tienen voz y denunciar todas las injusticias y crímenes cometidos en contra del pueblo de Nicaragua».

Asimismo, el organismo defensor instó a la cúpula del catolicismo, al Papa Francisco y al clero de Nicaragua «a no continuar permitiendo que estos abusos y atropellos continúen ocurriendo ante vista y paciencia en detrimento de la fe y del derecho de los nicaragüenses».

EL JUICIO CONTRA MONSEÑOR ÁLVAREZ

La criminalización contra el obipo de Matagalpa es considerada la acción más extrema de la dictadura contra la Iglesia Católica. El religioso tiene cuasa penal y el próximo 10 de enero está previsto que sea llevado a la Juzgados de Managua para audiencia incial.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Será la segunda presentación de monseñor Álvarez frente a la Justicia Orteguista como parte de un proceso amañando, criticó la investigadora Martha Patricia Molina, quien ha denunciado que los religiosos que están bajo custodia carcelaria son sometidos a tratos crueles y denigrantes.

«La dictadura sandinista a través del corrupto e inhumano sistema judicial ya tiene fabricado sus juicio y su sentencia incluida. Veremos desfilar a testigos falsos, pruebas no pertinentes ni sustanciales, un defensor público que hundirá más a su defendido», aseguró en su cuenta en Twitter.

Como investigadora, Molina ha documentado la persecución contra el catolicismo y sus líderes desde 2018. Su más reciente investigación “Nicaragua: ¿una iglesia perseguida?” revela que la dictadura ha ejecutado al menos 396 agresiones de diversos tipos.

EN LA LISTA NEGRA DE LIBERTAD RELISIOSA

Por su parte, la CPDH isisnte en que es tarea de la Iglesia Católica «pronunciarse y no seguir permitiendo esta manipulación burda», remarcó.

Nicaragua fue incluida por Estados Unidos en la lista negra de países que violan sistemáticamente la libertad religiosa, lo que conlleva posibles sanciones.

En el listado anual de Países de Especial Preocupación, elaborado por el Departamento de Estado, repiten este año Cuba, China, Arabia Saudí, Corea del Norte, Rusia, Irán, Pakistán, Birmania, Eritrea, Tayikistán y Turkmenistán.

La inclusión Nicaragua supone un paso más en el deterioro de las relaciones del Gobierno de Joe Biden con el régimen de Daniel Ortega.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com