Conecta con nosotros

Reporte 505

Conteo final del CSE asigna a Ortega 75.87% de votos

CSE confirma asignación de más de dos millones de votos a Daniel Ortega para perpetuarlo en el poder, en su informe final.

Ortega

El Consejo Supremo Electoral  (CSE), dominado por el orteguismo, concluyó el conteo de votos asignándole a Daniel Ortega el 75.87% de los más de 2 millones 921 mil 430 nicaragüenses que supuestamente participaron en las votaciones generales del pasado 7 de noviembre.

Los magistrados del CSE informaron este miércoles que el porcentaje corresponde al 100% de las Juntas Receptora de Votos (JRV) escrutadas sin que hubiera un cambio importante en los resultado adelantados en la madrugada del lunes. Ortega decidió dejar al Partido Liberal Constitucionalista (PLC) como segunda fuerza política, asignándole 395 mil 406 boletas válidas, que representa el 14.33%. 

En tercer lugar mantienen a Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), del excandidato presidencial Guillermo Osorno, al que le asignan 89 mil 853 sufragios (3.26). Osorno dijo estar inconforme con esos resultados y señala al CSE de haberle “robado” más de 150 mil votos para favorecer al partido de Gobierno.

LEA TAMBIÉN: Asamblea General de la OEA inicia con el foco puesto en Nicaragua

Según el órgano electoral, el 65.26% de los votantes habilitados en todo el país asistieron a las urnas, es decir 2 millones 921 mil 430 nicaragüenses, sin embargo el organismo de observación electoral independiente Urnas Abiertas informó que la abstención alcanzó la cifra récord de entre 79% y 84%. Las estimaciones registradas por el organismo indican que, en promedio, al menos 81 de cada 100 ciudadanos decidieron no avalar la reelección de Ortega.

A la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) el CSE asignó 85 mil 711 votos (3.11%), a la Alianza por la República (APRE) 48 mil 429 votos (1.75%%) y al Partido Liberal Independiente (PLI) 46 mil 510 (1.69%).

El proceso de votaciones organizadas por la dictadura ha sido declarado ilegítimo por al menos 40 países del mundo, los que no reconocen el nuevo mandato de Ortega por considerar que impuso su reelección mediante un proceso antidemocrático.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La Organización de Estados Americanos, que realiza su 51 Asamblea General, ha pedido a sus miembros declarar ilegítimo el nuevo período presidecial de Ortega y exige un nuevo proceso con observación internacional.

SE REPARTEN MÁS BOLETAS EN «ELECCION» DE DIPUTADOS

En cuanto a los votos para seleccionar diputados a la Asamblea Nacional, el CSE decidió aumentar el número de papeletas válidas y asegura que se emitieron 3 millones 255 mil 360

En la designación de diputados, según la presidenta del CSE, Brenda Rocha, fueron emitidos un total de 3 millones 255 mil 360 votos. Es decir, que hubo 333 mil 930 votos más para diputados que para Presidente y Vicepresidente.

Las cifras, un tanto confusas, que brindan los magistrados sandinistas indican que en los votos para Presidente hubo 161 mil 687 nulos, pero para elección de diputados hubo 505 mil 181 votos anulados. Cabe destacar que se usó una sola boleta electoral donde estaban impresos todos los candidatos a la Presidencia, diputados a la Asamblea Nacional y al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Rocha aseguró que habían variado los números de votos por partido para la elección de diputados y por tanto “variará la distribución de diputados a nivel nacional”, sin embargo, no informó con cuántos diputados quedarían cada organización política que participó en la “farsa electoral”.

Hasta el segundo informe, dado a conocer un día después de las votaciones, el CSE había asignado un total de 75 escaños para el partido de la dictadura, el FSLN, para el PLC dejó 9 curules por elección y uno por disposición constitucional, que es el candidato del segundo lugar.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Los resultados le permiten al Frente Sandinista mantener en la Asamblea Nacional a viejas figuras como Edwin Castro, Wálmaro Gutiérrez, José Figueroa, Gladys de los Ángeles Báez, Wilfredo Navarro (otrora liberal) y Gustavo Porras quienes llevan entre 20 y 32 años en el cargo. 

En la bancada Sandinista también habrá nuevas figuras como los propagandistas de la dictadura Moisés Absalón Pastora y Adolfo Pastrán, quienes serán nuevos diputados nacionales.  

En total, el FSLN queda con 15 diputados nacionales, 59 departamentales y uno regional.

LEA TAMBIÉN: Ortega se asigna 75 diputados en la Asamblea Nacional y quita cuatro al PLC

Por su parte, el PLC mantiene como legisladora a María Haydée Osuna, presidenta de ese partido, quien denunció a Ciudadanos por la Libertad (CxL) en el mes de agosto, lo que provocó la cancelación de su personería jurídica y la anulación de la nacionalidad nicaragüense a Kitty Monterrey.

Al PLI le otorgan un diputado nacional, mientras que a la ALN se le asignaron dos diputados: uno nacional y otro en Managua. Para el APRE le asignaron un escaño nacional. A CCN le dieron un diputado por Managua y finalmente le asignan una curul al partido regional Yatama. 

La Asamblea Nacional de Nicaragua está integrada en total por 92 diputados. 90 corresponden a elección popular y dos son los llamados «diputados regalados» por el pacto entre Arnoldo Alemán y Daniel Ortega que dispusieron que el presidente saliente y el candidato del segundo lugar en elecciones deben ocupar un escaño.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com