El Consejo Supremo electoral (CSE) anunció que el próximo jueves 14 de octubre nombrará oficialmente a los 70,854 integrantes de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) que funcionarán en las votaciones del próximo 7 de noviembre.
La magistrada del Poder Electoral, Adriana Molina, informó en conferencia de prensa que los funcionarios electorales escogidos integrarán las 13,459 JRV que funcionarán en los 3,016 Centros de Votación (CV).
LEA TAMBIÉN: CSE desplegará a 30,000 policías electorales para los comicios de noviembre próximo
La reforma a la Ley 331, Ley Electoral, aprobada por la Asamblea Orteguista el 4 de mayo de 2021, establece en su artículo 16 que “el Presidente o Presidenta con su respectivo suplente de cada Consejo Electoral y de Juntas Receptoras de Votos, serán designados alternativamente de entre los partidos políticos que hubiesen obtenido el primero y segundo lugar, en las últimas elecciones generales que se hayan celebrado; en el caso de que estas posiciones o alguna de ellas hubiesen sido ocupadas por una alianza de partidos políticos, presentará las ternas correspondientes el partido político que hubiese encabezado dicha alianza”.
La misma Ley estipula que “el primer miembro con su respectivo suplente serán designados de la misma manera”. Es decir, esos cargos serán ocupados por el partido controlado por los Ortega-Murillo, el FSLN, y el Partido Liberal Constitucionalista (PLC).
LEA TAMBIÉN: CSE pide a partidos políticos presentar ternas para conformar las JRV
Mientras, el segundo miembro y su respectivo suplente, de acuerdo con la legislación electoral, “serán designados de las ternas que para tal efecto presentaron las otras organizaciones políticas que participen en las elecciones previstas y que no vayan participando bajo ninguna de las banderas de las alianzas o partidos políticos que obtuvieron el primero y segundo lugar en las últimas elecciones nacionales”.
“El nombramiento oficial será el día 14 de octubre y se realizará el nombramiento para los consejos electorales de los y las integrantes de la Juntas Receptoras de Votos, cumpliendo de manera obligatoria con la alternancia y equidad de género, 50% mujeres y 50% varones”, dijo la magistrada del CSE.
En el proceso electoral nicaragüenses además del FSLN, actualmente en el poder, participan el partido Liberal Constitucionalista (PLC), el Partido Liberal Independiente (PLI), Alianza Por la República (APRE), Camino Cristiano Nicaragüense (CCN).
JRV DOMINADAS POR SANDINISTAS
El organismo de la sociedad civil Urnas Abiertas, que ha dado seguimiento al proceso electoral, en su informe del mes de junio, advirtió que FSLN ya ha acaparado los principales cargos en los Consejos Electorales Departamentales y Regionales (CED/CER) y muy probablemente hará lo mismo con las JRV colocando a sus militantes en las mesas electorales que, según analistas, es la instancia en la que se pone el punto final al fraude, con el conteo de los votos.
El informe de Urnas Abiertas indica que, tomando como fuente la información oficial sobre la distribución por partido, la presidencia de dichas estructuras se distribuyó dejándole 10 CED al partido oficialista FSLN y siete al PLC, mientras que en el caso de los el primeros miembros 10 fueron ocupados por el PLC y siete por FSLN.
El resto de integrantes de los CED/CER se distribuyó entre el resto de partidos que están haciéndole el juego a la dictadura con su participación en el proceso electoral. Ciudadanos por la Libertad (CxL) le correspondían 63 miembros, pero como este partido fue eliminado de las elecciones sus designados fueron distribuidos entre los otros partidos. Al Partido Liberal Independiente (PLI) le correspondieron 62 miembros; Partido Camino Cristiano (CC) 61; al partido Alianza por la República (APRE) 61; Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) 51 y el partido Indígena Yatama 8.
Según Molina, los partidos políticos que están participando en el proceso electoral presentaron propuestas de 245 mil personas para ocupar esos cargos. La toma de posesión de los integrantes de las JRV será el 31 de octubre.
CONTROL SANDINISTA DE LOS CENTROS DE VOTACIÓN
Según datos oficiales, a nivel nacional funcionarán 3,106 Centros de Votación, lo que representa 1,202 menos que en las votaciones municipales de 2017, cuando se abrieron 4,308 CV.
El artículo 22 de la Ley Electoral establece que «el CSE deberá nombrar al menos una coordinadora o un coordinador por cada Centro de Votación para asegurar los aspectos logísticos y administrativos». Esta figura para los CV fue establecida oficialmente con la reforma electoral de mayo pasado.
Los críticos y opositores han valorado en diferentes momentos que el coordinador del CV es otra pieza más del partido gobernante, Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en el engranaje del sistema electoral, que está totalmente sometida al control del régimen de Daniel Ortega.