Conecta con nosotros

Portada

Ortega autoriza el desarrollo de energía atómica en Nicaragua e involucra al Ejército 

Se crea una Comisión que, entre otras cosas, tendrá como objetivo la construcción de instalaciones nucleares que podrá recibir apoyo de “países amigos”.

La dictadura de Daniel Ortega autorizó este lunes el desarrollo de energía atómica “con fines pacíficos” en el país, pero integró a las tareas al Ejército de Nicaragua, la principal institución encargada de la Defensa Nacional.  

Mediante decreto presidencial 16-2022 publicado este lunes en La Gaceta, Diario Oficial, Daniel Ortega crea la “Comisión Nicaragüense para el desarrollo de la Energía Atómica con fines pacíficos”, que tendrá como misión “promover el desarrollo y uso de la energía atómica para fines pacíficos en materia de agricultura, medicina, industria, ciencia, tecnología, vigilancia ambiental y otros aspectos relacionados”.  

Los integrantes de la Comisión son el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT); el Ministerio de Salud; el Ministerio de Relaciones Exteriores; el Ministerio de Energía y Minas; el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena); el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria; el Ministerio de Fomento Industria y Comercio; el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria; y el Ejército de Nicaragua

La autorización para el desarrollo de este tipo de energía atómica en Nicaragua, que sirve para desarrollar armas nucleares, podrá recibir el apoyo de “países amigos”, según el decreto.  

El dictador se ha declarado enemigo del uso de armas nucleares y aunque el desarrollo energía atómica, según él, será con “fines pacíficos”, genera suspicacias por involucrar al Ejército de Nicaragua.  

MÁS NOTICIAS | Estados Unidos establece como requisito de visas aportar los perfiles en las redes sociales

Durante un discurso en agosto de 2020, en los meses más duros de la pandemia del coronavirus, Ortega llamó a los países desarrollados a que “en lugar de estar invirtiendo en más bombas atómicas, que de poco sirven frente a ataques como estos, hay que invertir también en hospitales, en puestos de salud, en centros de salud, en tecnologías”.  

Advertisement. Scroll to continue reading.

INSTALACIONES NUCLEARES

La Comisión, cuyo trabajo inicia oficialmente hoy, tendrá su domicilio en la ciudad de Managua y sus oficinas principales en el Conicyt.  

Tendrá un patrimonio propio, cuyo presupuesto será asignado por la Presidencia de la República, así como fondos bienes muebles e inmuebles que pueda percibir de “países amigos”, organismos internacionales y entidades análogas.  

Los principales socios de la dictadura que ya desarrollan energía nuclear son Rusia, China e Irán.

MÁS NOTICIAS | Rusia organizó entrenamiento de francotiradores en Venezuela en el que participan Cuba y Nicaragua

La Comisión promoverá el “diseño y construcción de instalaciones nucleares de investigación”, aceleradores de partículas generadores de neutrones y otras fuentes de radiación ionizante para uso en agricultura, medicina, industria, ciencia, tecnología, vigilancia ambiental y otros aspectos relacionados con el uso pacífico de la energía nuclear. 

Además, someterá a consideración las posibilidades de la construcción del Centro de Ciencia y Tecnologías Nucleares en el territorio nacional.  

Finalmente, fomentará la enseñanza, capacitación y recapacitación de especialistas del sector nuclear, incluyendo el personal del órgano de regulación estatal de la seguridad nuclear y radiológica de la República de Nicaragua. En ese sentido, se permitirá el intercambio y la formación de recursos humanos en el campo de la utilización de la energía atómica. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com