Conecta con nosotros

Política

Ortega fue a Cuba a quejarse de las sanciones y pedir el fin de las críticas a su régimen: “Déjennos en paz” 

En un discurso de cerca de media hora cargado de retórica antiimperialista, Ortega se mostró molesto por las críticas de otros gobiernos a su régimen.

El dictador Daniel Ortega aprovechó su participación en la cumbre del G77+China que finaliza este sábado en La Habana, Cuba, para plantar cara a algunos líderes latinoamericanos que han condenado la represión en Nicaragua y pedirles el fin de las críticas a su régimen bajo el argumento de no injerencia en los asuntos internos de los estados.  

En su discurso de cerca de media hora cargado de retórica antiimperialista y, en algunos momentos siguiendo un guion, Ortega se quejó ante la escucha de líderes latinoamericanos como Gustavo Petro de Colombia o Luis Inácio Lula Da Silva de Brasil, quienes han condenado recientemente el despojo de la nacionalidad a opositores nicaragüenses, la confiscación de bienes o el encarcelamiento de monseñor Rolando Álvarez. 

“Nosotros no podemos andar buscando la paja en el ojo del vecino, porque todos tenemos problemas, todos tenemos dificultades en nuestros países. Nosotros por principio no nos metemos en las situaciones que se presentan en naciones hermanas, reaccionamos solamente cuando se dan actitudes que las hemos conocido solamente en los gobernantes norteamericanos y el Parlamento Europeo”, dijo.

MÁS NOTICIAS | El régimen amenaza a Vilma Núñez y presiona a monseñor Rolando Álvarez para que salgan de Nicaragua  

Ortega pidió respaldo a los gobiernos del mundo reunidos en la cumbre para plantear en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas el fin de las sanciones y los mecanismos de presión a regímenes como el de Nicaragua, Cuba o Venezuela.  

“Podemos llevar algunos planteamientos haciendo un llamado ahí en Naciones Unidas para que primero se nos respete y nos dejen estar en paz, vivir en paz porque es la única forma de ir resolviendo los problemas (…). ¡Déjennos en paz! Hay que decirles a las potencias que nos dejen en paz”, exclamó el dictador. 

SE QUEJA DE LAS SANCIONES 

Una vez más, Ortega se quejó por las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea aplicadas a su régimen por las violaciones de derechos humanos cometidas desde abril de 2018 contra el pueblo nicaragüense. También aprovechó para respaldar a los regímenes de Venezuela y Cuba también objeto de sanciones de parte de la comunidad internacional.  

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Aquí en América Latina habemos tres países que somos blanco de los gobernantes norteamericanos que se han venido sucediendo y de gobernantes europeos, de la Unión Europea: Cuba, Venezuela y Nicaragua”, indicó.

MÁS NOTICIAS | Estados Unidos dice que anhela ver el día en que Nicaragua pueda disfrutar la libertad  

La Cumbre del G77+China reunió en La Habana a representantes de 134 países, la mayoría en vías de desarrollo. Ortega viajó a Cuba sin Rosario Murillo. Este es el segundo viaje oficial al extranjero del dictador en lo que va del año, tras su paso por Venezuela en marzo pasado. 

Paralelo a la cumbre, Ortega sostuvo un encuentro bilateral con Nicolás Maduro para “plantearse estrategias para enfrentar el hegemonismo y las pretensiones que siempre ha caracterizado a Estados Unidos”.    

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com