El Vaticano llamó este martes a los nicaragüenses a “superar las hostilidades”, en referencia a las violaciones de derechos humanos cometidas por la dictadura de Daniel Ortega contra opositores, defensores de derechos humanos, periodistas, miembros de la Iglesia católica y medios de comunicación. A través de su representante ante los organismos de la ONU, el papa Francisco instó a la “búsqueda sincera de la paz” para superar la crisis, pero advirtió que esta solo llegará con verdad, justicia y libertad.
“El papa Francisco insta a la apertura de los corazones de los líderes políticos y de todos los ciudadanos en la búsqueda sincera de la paz que nace de la verdad, la justicia, la libertad y el amor”, expresó en una declaración oficial monseñor Fortunatus Nwachukwu, Nuncio Apostólico en Nicaragua (2013-2018) y actual representante de la Santa Sede ante los organismos de la ONU en Ginebra, Suiza.
El diplomático vaticano participó en un diálogo interactivo sobre la presentación del informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua que certifica que Daniel Ortega y Rosario Murillo cometen crímenes de lesa humanidad.
En ese sentido, la Santa Sede expresó su preocupación por las conclusiones del informe. “Es con preocupación como leímos el informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua que habla del deterioro de la situación sociopolítica y de derechos humanos en el país”.
INSISTE EN DIÁLOGO
Según El Vaticano, las restricciones a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación cada vez mayores, entre otras, medidas represivas a los críticos del gobierno, periodistas y defensores de derechos humanos, así como miembros de la Iglesia católica; con el cierre de medios independientes y (otros) medios de comunicación y oenegés, incluyendo organizaciones de fe, todo ello es motivo de preocupación.
MÁS NOTICIAS | Exnuncio en Nicaragua asegura que la Santa Sede “está haciendo algo” por la liberación de monseñor Álvarez
“Esta delegación desea hacerse eco del llamado del Papa Francisco para que se superen las hostilidades y se busquen espacios para el diálogo constructivo entre las partes sentando las bases para el retorno a una coexistencia pacífica sobre la base del respeto de la dignidad y derecho de todas las personas, en particular de los que están en una situación más vulnerable que se ven afectados desproporcionadamente por las actuales circunstancias”, indicó monseñor Fortunatus Nwachukwu.
EL VATICANO ESTARÍA GESTIONANDO LIBERACIÓN DE MONSEÑOR ÁLVAREZ
Monseñor Fortunatus Nwachukwu, expresó ayer su tristeza por el encarcelamiento de monseñor Rolando Álvarez y aseguró que El Vaticano “está haciendo algo” para lograr su liberación.
“Estoy muy, muy triste por lo que pasa a monseñor Rolando y lo que pasa en Nicaragua. Conozco el país, he trabajado en Nicaragua durante cinco años con todos los lados, con el pueblo nicaragüense, con la Iglesia y también con el Gobierno. Lo que sucede (actualmente) es como si yo no reconociera más la Nicaragua que tanto yo amé y amo”, dijo el diplomático abordado por 100% Noticias.
Monseñor Rolando Álvarez está condenado a 26 años y cuatro meses de prisión por “traidor a la patria”, según la dictadura. Fue sentenciado un día después de negarse al destierro que se le quiso imponer junto a otros 222 presos políticos el mes pasado.
En ese sentido, monseñor Fortunatus explicó que la Santa Sede tiene sus canales y una presencia en Nicaragua desde donde se gestiona la liberación del obispo y una solución la crisis del país.
