Conecta con nosotros

Reporte 505

Déficit comercial de Nicaragua alcanza 247 millones de dólares a febrero

El régimen de Daniel Ortega reportó un déficit comercial de 6.8 millones de dólares en comparación al 2020.

Exportaciones en Nicaragua

Nicaragua registró a febrero pasado un déficit comercial de 247 millones de dólares, un 2,8% más que el registrado en el mismo período de 2020, informó este viernes el Banco Central del país centroamericano.

El déficit acumulado a febrero fue de 6,8 millones de dólares más que el registrado en igual periodo de 2020 (240,2 millones de dólares), debido principalmente al incremento de las importaciones (58,9 millones de dólares) que primó sobre el de las exportaciones (52,1 millones de dólares), explicó el banco emisor del Estado en un informe sobre comercio exterior de mercancías.

LEA TAMBIÉN: Constructora de la Campana de la Paz gana más de un millón de córdobas por “mejoras” en rancho municipal

Las exportaciones acumularon 544,3 millones de dólares en el primer bimestre del año, lo que significó un incremento interanual de 10,6%, debido al crecimiento de las exportaciones del sector minero (33,8%) y de la manufactura (13,5%), precisó la fuente.

DECRECIÓ EL PIB

En tanto, las importaciones a febrero totalizaron en 791,3 millones de dólares, reflejando un crecimiento interanual de 8%, como resultado del incremento en los bienes de capital (14,5%), bienes de consumo (8,6%) y la factura petrolera (10,5%), principalmente, detalló el emisor.

El Gobierno de Daniel Ortega proyecta un crecimiento del 0,5% en 2021, con una inflación de 4%, según datos oficiales.

El producto interno bruto (PIB) decreció un 2,0% en 2020, el tercer año consecutivo de contracción, esta vez como producto de la pandemia de la covid-19 y los daños causados por los huracanes Eta e Iota en noviembre pasado, según el Banco Central.

Advertisement. Scroll to continue reading.

LEA TAMBIÉN: Las 20 reformas electorales más lesivas del orteguismo, según CxL

El PIB de Nicaragua cayó un 3,7% en 2019, y un 3,4% en 2018, como producto de la crisis social, política y de derechos humanos que afecta al país desde hace 36 meses, según la autoridad monetaria, que actualizó las cifras de 2018 y 2019.

El banco emisor del Estado informó hace un año que la economía nicaragüense había decrecido un 3,9% en el 2019, y ahora bajó ese indicador a 3,7%; y un 4% en 2018, que ahora actualizó a un 3,4%, sin ninguna explicación.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com