Conecta con nosotros

    Reporte 505

    El parole humanitario de Estados Unidos se mantendrá, al menos, hasta el 25 de abril

    Con la demanda presentada por 20 estados, el programa corre el riesgo de ser suspendido temporalmente. Expertos recomiendan acelerar solicitudes.

    Los fiscales generales de 20 estados de Estados Unidos, gobernados por los republicanos, presentaron una demanda contra el programa “parole humanitario” del gobierno de Joe Biden que concede 30.000 autorizaciones de viaje cada mes a migrantes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití.

    El Tribunal Federal del Distrito Sur de Texas fijó la audiencia para escuchar la demanda para el próximo 25 de abril. Hasta entonces, el programa seguiría en pleno funcionamiento si no se presenta una moción de emergencia

    La demanda busca que un juez federal bloquee el programa que permite a migrantes de estas cuatro nacionalidades residir y trabajar en Estados Unidos durante dos años si cuentan con un patrocinador para realizar el viaje.  

    La demanda está dirigida contra el Departamento de Seguridad Nacional y su titular, Alejandro Mayorkas; y contra las agencias encargadas de velar por la seguridad fronteriza y de regular el flujo migratorio. 

    “Se esperaba una demanda, pero es irónico porque la queja es que la frontera está fuera de control, y este es un buen programa que podría resolver la crisis en la frontera de una manera más efectiva”, dijo a Telemundo el abogado Joseph A. Malouf. 

    Durante la audiencia, el juez tiene que, esencialmente, estudiar el caso, encontrar si hay o no razones humanitarias y determinar si es un programa para el beneficio público.  

    LEA TAMBIÉN | ¿Cómo ser patrocinador de un migrante nicaragüense para que viaje a Estados Unidos?

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Razones humanitarias creo que las hay en este caso. Sabemos que esa es la razón principal. Y yo creo que también es de beneficio público, comparado con la entrada de personas de manera ilegal en la frontera”, explicó Malouf. 

    Ahora, los expertos legales recomiendan paciencia y estar alertas. Continuar, sin pausa, pero también sin prisa, las maneras de hacer las solicitudes a través de este programa. 

    La Embajada de Estados Unidos ha confirmado que los primeros nicaragüenses ya han viajado a través del parole humanitario y este jueves 26 de enero habrá un Facebook Live para aclarar dudas sobre el proceso.  

    EL IMPACTO DEL PROGRAMA 

    La llegada irregular a Estados Unidos de nicaragüenses, cubanos y haitianos descendió en enero un 97% respecto a diciembre, periodo en el que comenzó a implementarse una política que permite expulsar directamente a México a los nacionales de esos tres países. 

    MÁS NOTICIAS | El costo de la vida es el principal problema de los nicaragüenses, la mayoría opina que el país va por el rumbo equivocado

    El Departamento de Seguridad Nacional publicó este miércoles esos datos preliminares de enero, que recogen solo el número de migrantes detenidos al cruzar la frontera y no aquellos que logran entrar a territorio estadounidense sin ser detectados por las autoridades. 

    Para calcular ese descenso del 97%, las fuentes compararon los datos de la semana del 11 de diciembre del año pasado, cuando cada día se registró una medida de 3.367 detenciones, con otros siete días de enero, en los que hubo 115 arrestos por jornada. 

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com