“Si Roberto Clemente viviera, no estaría de acuerdo con lo que está pasando en mi país”. Quien lo afirma es una voz autorizada: el exbig leaguer nicaragüense Dennis Martínez, la persona que conoció la leyenda puertorriqueña en 1972 durante la Serie Mundial de ese año.
Martínez, quien llegó cuatro años más tarde, en 1976, a las mismas gramas que pisó Clemente, reconoció en él un ídolo para toda Latinoamérica, durante una entrevista con el periodista de CNN Fernando del Rincón. Martínez no puso para nada en duda los méritos del jugador más malioso de la MLB (Grandes Ligas) de Estados Unidos en 1966, ganador de 12 guantes de oro y 12 veces jugador estrella.
“Fue un ejemplo para mí”, dice con la humildad que lo caracteriza como el primer nicaragüense en llegar a las Grandes Ligas. “Roberto Clemente era un gran hombre, un gran ser humano que no estaría de acuerdo con lo que está pasando en mi país, eso se lo garantizo cien por ciento”, le dijo Martínez al periodista de CNN.
LEA TAMBIÉN: La guerra abierta de Ortega contra algunos generales en retiro del Ejército
MARTÍNEZ REITERA SU POSTURA
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó quitar el nombre de Martínez al Estadio Nacional y en la misma semana, anunció que elevarían vía ley a la categoría de héroe nacional a Roberto Clemente. Murillo pasó la semana pasada leyendo en partes un artículo que dio hacer sobre Roberto Clemente, en el que parecía exaltarlo y en otras líneas, lanzarle indirectas ácidas a Martínez.
“Aunque brilló en el béisbol –dijo de Roberto Clemente– no fue como muchos cuando alcanzan el reconocimiento, el dinero, la celebridad. (…) a la mediocridad nunca le dio lugar en la caja de bateo y no cedió un solo turno al bate para que otros hablaran y pensaran por él”, declamó Murillo citando el artículo.
“Los inteligentes no necesitan titiriteros, tampoco le permitió al oportunismo ni siquiera acercarse al círculo de espera, estrella, Roberto Clemente (…)”, continuó. Por momentos, Murillo pareció hablar más de un político y no del primer pelotero latino en conectar 3.000 imparables en las ligas mayores.
Por su lado, Martínez, el cuatro veces MLB All-Star y dueño de un Juego Perfecto, reiteró su agradecimiento a Dios que la dictadura en un arrebato de ira, le haya quitado su nombre al estadio. Recordó que los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, denunció que el gobierno utilizó el coloso como base de paramilitares y francotiradores que lanzaron balas contra civiles en la marcha del 30 de mayo de 2018.
Como resultado, 8 jóvenes opositores al régimen de Daniel Ortega fueron asesinadas en Managua con balas que se dispararon desde el Estadio. En todo el país, ese mismo día, 30 de mayo, que se celebra el Dia de las Madres, los paramilitares mataron a 19 personas en total en manifestaciones de otros departamentos.
LEA TAMBIÉN: Costa Rica multará a patrones que contraten a solicitantes de refugio sin permiso laboral
ADICTOS AL PODER
Sobre la anulación de su nombre, Martínez dijo que no le sorprendió. “Bueno fue algo de que se miraba venir, yo ya estaba preparado para eso, porque verdaderamente en mi país lo que pasa allá, lo que se hace allá, todo viene de parte de los gobernantes que están en el poder”, dijo.
“Me emocionó cuando se dio el pronunciamiento de que el Estadio Nacional que había donado Taiwán llevaría mi nombre (…) y agradecí también cuando lo quitaron por los sucesos que reportó la CIDH”, dijo a CNN.
“Pues yo en su momento me pronuncié de que eso no era un Estadio para ese uso, el Estadio era para divertirnos todos los nicaragüenses que amamos el béisbol, el deporte rey de nuestro país», señaló.
«Desafortunadamente no le pareció a la gente de allá de que uno tenga el derecho de levantar su voz y eso es algo de que yo no lo concibo, eso es algo que es un derecho que Dios me lo ha dado a mí, tengo derecho a levantar mi voz ante algo que no es justo”, dijo Martínez, quien aprovechó para reclamar para Nicaragua libertad y justicia.
LEA TAMBIÉN: Autoridades salvadoreñas «cercan» Soyapango con 10.000 soldados para cazar pandilleros
El ex big leaguer criticó el comportamiento de los Ortega-Murillo, a quienes consideró adictos al poder. “Cuando uno tiene el poder es uno de los problemas que existe, cuando tú tienes poder y allá en Nicaragua, el problema es que hay una adicción al poder (…) eso te avienta a hacer muchísimas cosas de los cuales pues son incorrectas”, criticó Martínez.
