Conecta con nosotros

Portada

Denuncian que monseñor Álvarez pasa sedado en El Infiernillo, pero ni la familia ha podido verlo

Entre las últimas filtraciones de los reos sobre la condición de monseñor Rolando Álvarez hay dos versiones: unos lo reportan “relajado” y “bastante bien”, y otros afirman que lo notan adormecido como si le estuvieran suministrando algún tipo de sedante

El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, en una fotografía de archivo. EFE/ Jorge Torres

Desde el 9 de febrero que fue trasladado del Aeropuerto Internacional de Managua al Centro Penitenciario Nacional, en Tipitapa, no ha recibido una sola visita. Ni siquiera la de un familiar.

Las noticias sobre la situación del obispo de la Diócesis de Matagalpa dentro del penal solo se conocen de boca de reclusos que afirman haberlo visto y de fuentes eclesiales que siguen de cerca su caso. Todos coinciden en que el jerarca católico está recluido en la galera 300, un lugar que los reclusos apodan como El Infiernillo, porque es la zona de castigo donde -según denuncias- los internos son sometidos a todo tipo de torturas.

ESPECIAL: Rolando Álvarez, el obispo del pueblo

Entre las últimas filtraciones de los reos sobre la condición del religioso hay dos versiones: unos lo reportan “relajado” y “bastante bien”, y otros afirman que lo notan adormecido como si le estuvieran suministrando algún tipo de sedante, “probablemente en la comida o el agua”.

La condena a más de 26 años de prisión y el aislamiento carcelario de monseñor Rolando Álvarez acapara el interés mundial: es el primer miembro de la alta jerarquía católica convertido en preso político, un hecho grave no solo a nivel local, pues es algo a lo que no se han atrevido las otras dictaduras de la región.

Tanto así que este miércoles la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, se comprometió a visibilizar su caso en esa instancia. Sé que la embajada está absolutamente involucrada con esto (la denuncia) y sé que el buró para el hemisferio occidental está involucrado, pero, en Nueva York, puedo asegurarles que también yo estaré involucrada”, dijo en una audiencia ante el Congreso de EEUU, Thomas-Greenfield.

VENGANZA POLÍTICA

La orden de trasladar al penal de máxima seguridad a monseñor Álvarez fue una represalia de la dictadura, porque rehusó subir al avión en el que sería desterrado a Estados Unidos, junto a otros 222 presos políticos. Esa versión la dio el dictador Daniel Ortega en una comparecencia en la que acusó al obispo de soberbio y energúmeno.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Un día después del discurso de Ortega, el 10 de febrero, el magistrado orteguista del Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM), Octavio Rothschuh, leyó para los medios oficialistas la sentencia condenatoria contra monseñor Rolando Álvarez, en la que fue declarado «traidor a la patria» y autor de cuatro delitos en perjuicio de la sociedad y el Estado de Nicaragua: menoscabo a la integridad nacional; propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación; obstrucción de funciones y agravada desobediencia o desacato a la autoridad.

Esa sentencia selló un largo encierro policial en Managua que comenzó en la madrugada del 19 de agosto de 2022 cuando la Policía asaltó el palacio episcopal de Matagalpa y lo trasladó a la capital junto con cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo, después de haber estado 15 días cercados.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com