Conecta con nosotros

Voces

Día de la Bandera en Nicaragua: Entre el olvido y el pecado de honrarla

El Día de la Bandera Nacional ha perdido trascendencia en Nicaragua, pese a ser el símbolo de nuestra identidad por excelencia. A la falta de reverencia se añade la criminalización del pabellón nacional

Por Trinidad Sevilla

En 1971 a través del Decreto de la Ley No. 1908. Ley Sobre Características y Uso de los Símbolos Patrios, en su artículo 35, quedó establecido que cada 14 de julio a partir de 1972 se conmemora en Nicaragua el Día de la Bandera Nacional. Este año, se cumple medio siglo de conmemorarse en esta a nuestro pabellón nacional.

Sin embargo, con el paso del tiempo, el Día de la Bandera Nacional ha perdido trascendencia y la promoción que amerita, pese a ser el símbolo de nuestra identidad por excelencia. La bandera es la representación de una nación en el mundo.

La Ley sobre características y uso de los Símbolos Patrios está compuesta por 72 artículos y el Capítulo II está referido a la Bandera Nacional, con un total de 35 artículos que, como dice el profesor jubilado Anastacio Aguinaga, “actualmente poca gente en nuestro país conoce las características de nuestro pabellón nacional, que debe ser amado y respetado”.

Dentro de esas características está el uso del Pabellón de la República de Nicaragua, que establece la ley, está el significado de sus colores: el azul conocido como “azul cobalto”, representa justicia y lealtad, y el blanco simboliza pureza e integridad.

Pero tiene otros tantos artículos interesantes que seguramente la mayoría pasamos por alto, como el artículo 5 que nos dice, “que la bandera debe ser izada a las 6: 00 a.m, y arriada a las 6.OO p.m, o el artículo 7 que establece que al ser izada o arriada la Bandera Nacional las personas que se encuentren en la vecindad se detendrán y darán al frente al emblema patrio.

Además, manda que los civiles que lleven prenda en la cabeza se la retiren con la mano derecha y mantengan los brazos paralelos al cuerpo. Agrega, que «los conductores detendrán su vehículo; si los pasajeros son civiles deberán permanecer en su sitio, si son militares procederán de acuerdo con las regulaciones de las Fuerzas Armadas”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Así podemos seguir mencionando cada uno de los artículos que comprende el Capítulo II de esta Ley, por ejemplo, en el 12 se lee, que no se colocará ninguna otra bandera o insignia en el asta en que esté la bandera de Nicaragua.

También la norma dice “que es obligatorio para todo ciudadano nicaragüense enarbolar la Bandera Nacional en el frente de su casa en los días de conmemoración de la Independencia de Centroamérica y en los días que señale el Poder Legislativo o el Poder Ejecutivo”.

CRIMANALIZAR LA AZUL Y BLANCO

¿Será posible que en este contexto un ciudadano coloque la bandera sin temor , tal como lo establece el mencionado artículo ?

Probablemente la respuesta sea que no, porque durante la Rebelión de Abril todo ciudadano que cargaba una bandera de Nicaragua era visto como subversivo y, como tal, era reprimido a riesgo de parar en la cárcel.

¿Qué vemos ahora? que en la práctica el pendón bicolor ha sido suplantado en toda la estructura gubernamental por la bandera de un partido político, desligitimando la supremacía que debe tener nuestra bandera azul y blanco.

Desde la aprobación de esta ley en 1971 el país ha terminado encausado hacia rumbos autoritarios y dictatoriales, y nuestra bandera nacional, ese pendón bicolor que nos identifica, pasó de ser enaltecida a ser criminalizada.

A raíz del estallido social en abril del 2018 la historia cambió para mal, a tal punto que Daniel Ortega considera que la bandera azul y blanco es simbolo de un acto subversivo y se ha convertido desde entonces un delito ondearla.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El ejemplo más emblemático “de las mayores aberraciones del régimen de Daniel Ortega” según comentó en su momento el ex dirigente político, Enrique Sáenz, fue la condena de cinco años de prisión contra el señor Luis Enrique Cuevas, por vender banderas azul y blanco.

A Cuevas la jueza Segunda del Distrito Penal de Juicio de Managua, Adela Auxiliadora Cardoza Bravo, se raticó una condena de cinco años de prisión en febrero del año 2019, más el pago de una multa de C$ 4,679.25. Él se ganaba la vida vendiendo banderas de Nicaragua en las marchas opositoras en León.

Por inverosímil que padezca, Nicaragua es el único país, en donde es delito y se condena con cárcel portar la bandera nacional, así lo vive Cuevas, quien con dignidad ejercía su trabajo, vendiendo la bandera de Nicaragua. Acaso violó alguna ley ?

En agosto de 2020 otra escena de pavor se vio en San Carlos, Río San Juan, cuando Tania González, una comerciante ferretera fue detenida por la Policía, por tener en su negocio de venta de banderas, lo cual es común a víspera de las celebraciones de fiestas patrias.

“Miren como me llevan por vender banderas, ¡qué ridículos! ¡Aquí llevo la droga, miren: banderas!” gritó la mujer, aquel agosto del 2020, mientras era detenida.

Para los organismos de derechos humanos, estas detenciones de personas por vender banderas constituye una violación a los derechos ciudadanos y es reprochable e indignante porque se ensañen con personas vulnerables.

Es así por tanto, que hoy en Nicaragua no se puede portar la bandera azul y blanco, ya sea en tu vehículo, o izarla en tu casa, sino es acompañada con la bandera de un partido político al que se honra más que nuestro pabellón nacional.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Aguinaga, el educador jubilado recuerda con nostalgia los actos en honor a la bandera que se hacía en su época cada 14 de julio, porque ahora nadie habla de esta fecha “y más bien, esconden la bandera, por temor o por ser mal visto en el barrio, cañada o caserío”.

Es evidente que en estos tiempos, todo ha cambiado con respecto al respeto hacia nuestros símbolos patrios. Pero, independientemente de las acciones paranoicas, represivas y manipuladoras del régimen de Nicaragua, una cosa no podemos perder los nicaragüenses y es el amor y respeto a nuestros símbolos patrios, que son nuestra identidad como nacionales de este país. La bandera azul y blanco seguirá ondeando en cada uno de nosotros, a pesar que desde el poder quieran mancharla.

*El autor es periodista

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com