El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, anunció este domingo su partida inmediata para Argentina para participar en la «indispensable» VII Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac).
En unas breves declaraciones publicadas en redes sociales, confirmó su participación en la cita multilateral, tras días de especulaciones sobre su presencia y la de los presidentes de Nicaragua y Venezuela, Daniel Ortega y Nicolás Maduro, respectivamente.
LEA TAMBIÉN: Dictador Daniel Ortega no viajará a la cubre de la Celac en Argentina
Tras años de diferencias en el foro en torno a la participación de estos tres países -al no ser democracias liberales-, algunas voces han cuestionado su presencia en Buenos Aires, pese a la invitación que les cursó el presidente argentino, Alberto Fernández.
«Vamos porque el día 24 de enero sesionará en la entrañable Buenos Aires la VII Cumbre de la indispensable Celac», aseguró el presidente cubano en el videomensaje.
Díaz-Canel calificó el foro de un «mecanismo de integración que tenemos el deber y la oportunidad de revitalizar».
ESPECULACIÓN SOBRE CUBA, VENEZUELA Y NICARAGUA
Los días previos al encuentro han estado marcados tanto por la posible asistencia de los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Cuba, como por el regreso al foro de Brasil de la mano de su recién nombrado presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.
El presidente cubano agregó que la Celac debe promover la coordinación interna a pesar de las diferencias entre países.
«Aspiramos a que la unidad en la diversidad, principio clave que compartimos, nos permita actuar como una sólida familia regional para promover y proyectar América Latina y el Caribe en la discusión de la agenda global», manifestó.
Díaz-Canel avanzó que regresará a Cuba para el 27 de enero, cuando se celebra en la isla la velada previa al aniversario 170 del natalicio del prócer del país, José Martí.
ORTEGA NO ASISTIRÁ
La ministra portavoz de Argentina Gabriela Cerruti descartó, en una entrevista a la Radio El Destape, la participación del dictador nicaragüense en el foro regional, también dijo que no estaba confirmada la participación de Nicolás Maduro. La funcionaria defendió la decisión de Fernández por haber invitado a los dictadores de los tres países al afirmar que «fueron elegidos democráticamente».
Cerruti no brindó mayores detalles sobre las razones de la ausencia de Ortega, solo indico que no viajaría a la cumbre de la Celac.
LEA TAMBIÉN: La dictadura continúa con la sacudida de altos mandos policiales
La última vez que Daniel Ortega participó de manera presencial en un foro internacional fue en Cuba, el pasado 14 de diciembre del 2022, durante la cumbre del Alba.
Su participación en la Celac ha sido de manera virtual o en algunos casos ha delegado al ministro de relaciones exteriores, Denis Moncada.
Con información de EFE
