El dictador Daniel Ortega no participará en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrollará el próximo 24 de enero en Argentina, confirmó el gobierno de Alberto Fernández en medio de fuertes críticas por haber invitado a los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
La ministra portavoz de Argentina Gabriela Cerruti dijo, en una entrevista a la Radio El Destape, que tampoco el dictador Nicolás Maduro había confirmado su participación, pero defendió la decisión de Fernández por haber invitado a los dictadores de los tres países al afirmar que «fueron elegidos democráticamente».
Cerruti no brindó mayores detalles sobre las razones de la ausencia del dictador nicaragüense, solo indico que no viajaría a la cumbre de la Celac. Luego manifestó que la oposición argentina “no sabe de qué disfrazarse”, por las críticas que recibió el jefe de Estado al haber invitado a los dictadores de países que recibieron denuncias por violación de los derechos humanos.
LEA TAMBIÉN: La dictadura continúa con la sacudida de altos mandos policiales
La última vez que Daniel Ortega participó de manera presencial en un foro internacional fue en Cuba, el pasado 14 de diciembre del 2022, durante la cumbre del Alba.
Su participación en la Celac ha sido de manera virtual o en algunos casos ha delegado al ministro de relaciones exteriores, Denis Moncada.
PRESIDENTES CONFIRMADOS
Cerruti remarcó que en esta reunión de la Celac estarán “15 presidentes” y que todos “fueron elegidos democráticamente”.
“Argentina es parte del concierto de naciones democráticas y, por supuesto, va a recibir a los presidentes que cada país elige democráticamente para llevar adelante las charlas y discusiones que haya que llevar adelante”, declaró.
La Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que fue creado en 2010 y está conformado por los 33 países de América Latina y el Caribe.
Entre los presidentes confirmados en la VII cumbre, además del anfitrión, Alberto Fernández, están el chileno Gabriel Boric; el uruguayo Luis Lacalle Pou; el boliviano Luis Arce; la hondureña Xiomara Castro y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, para quien será su primer viaje internacional en este tercer mandato.
PIDEN DECLARAR NON GRATO A DICTADORES
Diputados opositores criticaron la decisión de Fernández y le exigieron declarar «personas no gratas» a Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Cuba, respectivamente.
Los legisladores de la coalición oficialista capitalina, Juntos por el Cambio, opositor al peronismo en la nación, presentaron un proyecto de declaración en la Legislatura de Buenos Aires contra esos mandatarios con motivo de la posible visita a Buenos Aires de los tres jefes de Estado para participar el 24 de enero en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
«Invitar a quienes atropellan los DDHH es faltar al compromiso con la democracia», tuiteó el vicepresidente primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario.
LEA TAMBIÉN: Ortega comienza a manejar a las alcaldías como a su finca, asegura municipalista
En el mismo sentido, el legislador del espacio de ultraderecha La Libertad Avanza Ramiro Marra presentó otro proyecto en la Legislatura capitalina para declarar al «Dictador Comunista Nicolás Maduro persona no grata», según informó en sus redes sociales.
Estas presentaciones se suman a otras expresiones de repudio de diversos dirigentes de la oposición al Gobierno peronista de Alberto Fernández y Cristina Fernández.
Con información de EFE
