El canal de televisión NGTV Canal 3 de Nueva Guinea se suma a la creciente lista de medios cerrados en Nicaragua por la dictadura de Daniel Ortega. La medida fue aplicada desde el pasado 5 de agosto, pero se conoce hasta ahora por voz de su propietario, Galo Josué Suárez Jaime, quien se había reservado la noticia a esperas de una comunicación escrita de la medida, la cual le fue negado.
Suárez reveló que la gerente de Telecable de Nueva Guinea se presentó en su oficina para notificarle verbalmente que su canal sería retirado de la parrilla por órdenes del estatal Instituto de Telecomunicaciones y Correos de Nicaragua (Telcor).
LEA: La ciudad de Matagalpa se convierte en el epicentro de la represión del régimen
“Soy Galo Josué Suárez Jaime, periodista y propietario de NGTV Canal 3 de Nueva Guinea, el día viernes 5 de agosto a eso de las 10 de la mañana fui visitado por la gerente de Telecable Nueva Guinea para comunicarme de manera verbal que la empresa había recibido una circular, una orden de Telcor, para que sacaran del aire la señal de Canal 3 «, dice en parte del video que difundió en Facebook para informar su situación.
DOCE AÑOS DE TRABAJO Y SIN TIEMPO PARA DESPEDIDAS
«No pude despedirme de ustedes a través de las pantallas de televisión, porque cuando a mí me avisaron ya estaba fuera del aire”, se lamentó el periodista que dedicaba la programación de su medio a proyectar el día a día del municipio.
Asimos, agraadeció el apoyo de la ciudadanía y patrocinadores que confiaron en su trabajo.
NGTV canal 3 de Nueva Guinea tenía 12 años de estar informando a la población a través de su frecuencia en Telecable . El cierre de este canal ocurre en medio de la escalada represiva contra las radios y televisoras de la Iglesia Católica que estaban a cargo de monseñor Rolando Álvarez, pero que la dictadura ha extendido a medios locales.
Entre los espacios de comunicación cerrados recientemente por Telcor están Radio Vos, de Matagalpa; y Canal RB3 en Río Blanco.
CONDENA EL CIERRE ARBITRARIO
La comunidad internacional ha pronunciado una ola de condena el “cierre arbitrario” de al menos diez medios de comunicación locales en Nicaragua —incluidas siete radios católicas— por parte del régimen de Daniel Ortega.
La semana pasada Peter Stano, el portavoz de la Unión Europa se refirió a la violencia policial desplegada para tomar los medios de la Diócesis de Matagalpa y caliificó la acción como «otra violación de la libertad de expresión y de la libertad de religión o de creencias”.
Esa acción fue el inicio de un operativo policial sin prescendentes que derivó en el secuestro de monseñor Rolando Álvarez y de otras once personas que permanecen en la Curia Episcopal de Matagalpa rodeados por policías, antimotines y parapolicías comandados por el comisionado Ramón Avellán, sancionado como responsable de múltiples asesinatos en el contexto de la protestas ciudadanas en Masaya, en 2018.
No obstante, la política de censura y confiscación de medios de comunicación por parte de la dictadura Ortega-Murillo inició en 2018, en el contexto de la crisis sociopolítica, con el asalto de 100% Noticias y Confidencial, el Diario La Prensa y Trinchera de la Noticia.
