La toma y destitución de cinco alcaldes que pertenecían a Ciudadanos por la Libertad (CxL) es considerada por Urnas Abiertas como un acto arbitrario, ilegal, ilegítimo e inconstitucional. Muestran la consolidación de un Estado totalitario que “apuesta por el control absoluto del poder político sin autonomía municipal”. También señala que los «nuevos» alcaldes y vicealcaldes son en su mayoría concejales del partido sandinista.
“Las tomas ilegales de las alcaldías liberales incurren en violaciones e irregularidades constitucionales, penales y municipales”, señala el organismo.
Mientras que el Consejo Supremo Electoral, (CSE), guarda silencio sobre las tomas que realizan desde el sábado tropas de la Policía y operadores políticos del partido rojinegro, quienes según Urnas no han presentado órdenes judiciales o una documentación oficial que justifique la medida. Tampoco ninguna institución gubernamental se ha pronunciado sobre las destituciones, solo se conoce que se dieron, porque CxL ya no tiene personería jurídica.
El organismo señala que estos “asaltos” los cuales se realizaron sin respeto al debido proceso y con abuso de autoridad, representan la “eliminación definitiva de la autonomía municipal”.
“A medida que el proceso electoral municipal se acerca, las acciones contra la autonomía municipal se han vuelto más violentas y arbitrarias”, expresa el organismo.
ASALTO DE ALCALDÍAS
En un informe que emitió Urnas Abiertas denominado “Asalto de alcaldías CxL: arbitrario, ilegal, ilegítimo e inconstitucional, exponen que Ortega con estas tomas busca “mostrar fuerza, castigar a opositores y aniquilar, una vez más, la competencia electoral”.
“Al igual que en el 2021, el régimen aniquila el proceso electoral desde antes que inicie. Además, este golpe consolida el totalitarismo de la dictadura que pretende el control absoluto del país”, señaló el organismo. Faltan cuatro meses para las elecciones municipales previstas para el 6 de noviembre y donde el CSE, todavía no ha hecho la convocatoria.
¿Y LOS CONCEJOS MUNICIPALES?
La destitución y toma de las cinco alcaldías se da 11 meses después de que el CSE le cancelará la personería jurídica a CxL. En una resolución exprés el poder electoral el 6 de agosto del 2021, señaló que la agrupación política opositora había tenido “comportamientos fuera de las condiciones y regulaciones técnicas legales para esta clase de organizaciones políticas”.
Urnas Abiertas en el informe, indica que extraoficialmente conocieron que los “ejecutores” de las tomas designaron de “manera ilegítima nuevas autoridades”, pero el CSE no ha hecho público si ya las juramentó.
“Las nuevas autoridades nombradas de manera ilegal e ilegítima son en su mayoría concejales del FSLN en la misma Alcaldía. Se están entregando los bienes municipales como premios por la lealtad a estos operadores políticos, quienes suelen estar involucrados en las redes de corrupción y de violencia política del oficialismo”, denuncia Urnas Abiertas.
LEA TAMBIÉN: Brenes lamenta cancelación de Misioneras de la Caridad, una medida que causa “dolor” en la sociedad nicaragüense
CONCEJALES PODRÍAN TENER LA MISMA SUERTE
También manifestaron que uno de los incumplimientos en el procedimiento para destituir a los alcaldes y vicealcaldes de las alcaldías de Santa María de Pantasma, San Sebastián de Yalí y El Cuá, en Jinotega; Murra en Nueva Segovia; y El Almendro en Río San Juan, es que los Concejos Municipales de dichas alcaldías tenían que aprobar una resolución señalando el motivo que provocó que el alcalde perdiera su condición, y señalando el nombre del nuevo alcalde, la cual tiene que ser remitida al CSE.
“Con las destituciones y tomas ilegales de las alcaldías de CxL se ha dejado por fuera la figura del Concejo Municipal, conformado por alcaldes, vicealcaldes y concejales. Hasta el momento no se ha hecho público ningún documento o procedimiento oficial que incorpore a esta figura, por el contrario, existen amenazas de destituciones a los más de 50 concejales liberales de estas alcaldías y de despido sin prestaciones contra trabajadores municipales”, señala Urnas en su informe.
RESEÑA DE LAS TOMAS
El informe señala que la alcaldía de Santa María de Pantasma, dirigida por Óscar Gadea Tinoco fue tomada el 2 de julio. El operativo policial estuvo a cargo del capitán Denis Jarquín Iría, jefe policial del municipio; Ramón López Orontes, secretario político municipal; y Santos Gonzalo Herrera Real, concejal del FSLN.
Los oficiales prohibieron el paso en los alrededores de la municipalidad y el mercado municipal, “aduciendo que esta medida era en respuesta a la tormenta tropical Bonnie”. Al mediodía ingresó la Policía al edificio cuando el alcalde estaba fuera evaluando los daños del fenómeno natural.
Reportaron asedio policial en la casa de Gadea Tinoco y las vías de ingreso al municipio fueron bloqueadas por la Policía. Urnas indica que las nuevas “autoridades ilegítimas y designadas” son: Carmen Media Obando, nueva alcaldesa; Melvin de Jesús Zelaya, como vicealcalde, ambos del partido FSLN. La secretaria del Concejo es Lourdes González.
En San Sebastián de Yalí, el asedio y patrullaje policial comenzó el 2 de julio. Dos días después a eso de las seis de la mañana, la Policía se presentó y rompió puertas y candados para ingresar al edificio municipal. A los trabajadores que se presentaron a laborar no se les permitió el ingreso y en el interior los “operadores” de la toma convocaron una sesión del concejo municipal y eligieron a Mario Zamora Hernández como el nuevo alcalde y Francisca Xaviera Blandón Zamora como vicealcalde, ambos concejales del FSLN. Designaron a Reyna Reyes Olivas como secretaria del Concejo Municipal.
LEA TAMBIÉN: Murillo niega las muertes por Bonnie que reportó el Sinapred
MISMA PRÁCTICA
Una situación similar se vivió desde el 2 de julio en el Cuá, aquí los trabajadores municipales recibieron amenazas de proceso judiciales “relacionados a corrupción en la gestión del municipio”. El 4 de julio en la madrugada el perímetro del edificio municipal fue rodeado, ingresaron e izaron la bandera del FSLN. Las nuevas autoridades designadas son los orteguistas Douglas González como alcalde, Yadira Gurdián como vicealcaldesa y Gloria Rivera Chavarría como secretaria del Concejo.
Mientras que en Murra, previó a la toma, el 1 de julio simpatizantes de CxL intentaron realizar una actividad partidaria, pero la Policía les dijo que no tenían permiso. Este lunes, al igual que en San Sebastián de Yalí y El Cuá, la Policía acordonó la zona y el secretario político municipal, Santiago Jirón Valladares y William Murillo, jefe de la policía municipal, se encargaron de la toma. Los antimotines rodearon la zona, mientras Valladares y Murillo llamaron al alcalde Francisco Herrera para que llegara a firma el acta de entrega. Herrera se presentó y entregó todo.
Las nuevas autoridades son Melba Valladares Colindres como alcaldesa; y a Santiago Jirón Valladares, lo premiaron con el cargo de vicealcalde.
ALCALDE DE SAN CARLOS DIRIGE OPERATIVO
En el caso de El Almendro, Río San Juan, la toma estuvo a cargo del orteguista Jhonny Francisco Gutiérrez Novoa, alcalde del municipio de San Carlos y por el Comisionado Mayor Dennis Castro, jefe policial de la Delegación Departamental de Río San Juan, y por la secretaria política del municipio. Al ingresar izaron la bandera del FSLN.
Urnas Abiertas no tenía información sobre el alcalde Reynaldo Galeano Orozco, ni de la vicealcaldesa Lilliam Jiménez Córdoba.
Mientras que las nuevas autoridades designadas son: Miriam del Socorro Argüello Martínez como alcaldesa, cargo que desempeñó entre el 2013-2018 y actualmente era concejal y Urnas no tiene información del nombre del vicealcalde.
