Conecta con nosotros

    Reporte 505

    The Economist: Ortega ya «impuso Estado de partido único» y espera que China le dé «oxígeno»

    El informe señala que al tomar las alcaldías, el dictador ha aumentado un “estricto control sobre el sistema político en los próximos años”, pero sufre por fuentes de financiamientos.

    Daniel Ortega
    El dictador nicaragüense Daniel Ortega. Cortesía

    El régimen de Daniel Ortega tiene sus esperanzas puestas en que China oxigene la economía del país y de no suceder, lo obligaría a recurrir a una política fiscal “contractiva”, pronosticó el informe más reciente de la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist sobre Nicaragua.

    En el documento, la unidad de análisis no es muy optimista sobre el crecimiento económico que pueda lograr el régimen en los próximos años, dado la forma en que terminó este 2022: más aislado que nunca. Sobre la crisis, analistas independientes han advertido que Ortega en vez de buscarle salida, la empeoró, “ahogando” en más de una ocasión, la vía de la negociación en los meses del año pasado.

    Para este año, The Economist proyecta un crecimiento bajo para Nicaragua del 1.8% y un crecimiento promedio de hasta el 2% anual  desde este año hasta el 2027, mientras advierte, que la inflación seguirán siendo considerable y mantendrá una presión financiera sobre el país todo ese tiempo.   

    “En nuestra opinión, el crecimiento seguirá siendo bastante moderado en el mediano plazo, lo que refleja el acceso limitado de Nicaragua a la financiación externa, su entorno empresarial deficiente y la confianza débil en el Estado de Derecho”, aseguró la publicación británica.

    LEA ADEMÁS: Daniel Ortega se arroga el control de las fiestas patronales de Nicaragua: estas son las imágenes a las que Policía ha prohibido celebrar

    “En consecuencia esperamos que el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) real promedie un 2% anual en 2023-27. Existen importantes riesgos al alza y a la baja para las perspectivas, que dependen del grado de cooperación china”, afirmaron.

    LAS SANCIONES SÍ PESAN

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Las documentadas violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses que se han expuesto en foros internacionales como las  Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Parlamento de la Unión Europea (UE) han devenido en sanciones contra los integrantes del régimen y las instituciones que utiliza para reprimir.

    Aunque la dictadura de Daniel Ortega intenta hacerle creer a su militancia que la sanciones no les afecta y algunos de ellos hasta se burlan de ellas en público, The Economist, advierte en su informe que el país enfrentará un entorno difícil este año por las sanciones, sumado a alzas en los precios del petróleo.

    Daniel Ortega
    Daniel Ortega (c), en una fotografía de archivo. EFE/Jorge Torres

    En los últimos meses, el régimen ha absorbido las alzas con el congelamiento de precios y sobre las sanciones, dice que las fuentes multilaterales reducirán sus desembolsos de deuda y los inversores extranjeros de Estados Unidos no querrán exponerse a castigos financieros si negocian con sancionados.

    LEA TAMBIÉN: Angy Díaz, la nicaragüense asesinada en Estados Unidos que quería conseguir dinero para que su mamá  de crianza venciera el cáncer de mama 

    De ahí, la apuesta de Ortega por otras carteras como la China, porque Rusia, que era la otra apuesta económica del régimen, parece más ocupada en su “laberinto bélico” en el que está sumergido desde que inició la invasión a Ucrania.

    EL COSTO-BENEFICIO DE ACCIONES ANTIDEMOCRÁTICAS

    The economist advirtió en informes anteriores la debacle democrática que sufriría el país con la insistencia de Daniel Ortega de mantenerse por la fuerza en el poder y el camino a aumentar su control político-partidario.

    La publicación británica señala que  las votaciones municipales de noviembre de 2022 en la que Ortega se tomó para el Frente Sandinista las 153 alcaldías del país, y que se ganó un rechazo más de la comunidad internacional, ha convertido “efectivamente (al país) en un Estado de partido único”, señala The Economist.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    La eliminación de los adversarios del orteguismo y la toma de las sillas edilicias en unas votaciones que la oposición ha llamado “farsa electoral” le ha conferido al dictador un “estricto control que ejercerá el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sobre el sistema político en los próximos años”, advirtió la publicación.  

    LEA TAMBIÉN: Atrapan a femicida que asesinó a madre e hija en Jinotega

    Según el análisis, Ortega en el poder con su esposa y sus hijos en las relaciones con los pocos aliados que les quedan refuerzan a lo interno un  control absoluto sobre las instituciones estatales y las fuerzas de seguridad en aras de cimentar el “régimen autoritario dinástico”.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com