Conecta con nosotros

    Reporte 505

    La dictadura confisca las oficinas de la CPDH en Managua

    La CPDH denunció que al menos cuatro patrullas con antimotines se tomaron las oficinas donde funcionaban en Nicaragua.

    CPDH

    La Policía Orteguista se tomó la mañana de este jueves las oficinas donde funcionaba la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), organismo cuya personería jurídica fue cancelada en abril de 2022.

    El organismo de derechos humanos, que ahora opera desde Miami, Estados Unidos, denunció que al menos cuatro patrullas con antimotines “llegaron a apropiarse de nuestro edificio”.

    “Denunciamos que el régimen sandinista dirigido por Daniel Ortega y Rosario Murillo, a través de la Policía como principal instrumento de violencia y represión contra los defensores de derechos humanos y el pueblo de Nicaragua, ha consumado el robo de nuestras oficinas en Managua”, detalla el comunicado.

    Marcos Carmona, director ejecutivo de la CPDH, señaló que le dolía la confiscación, ya que el edificio lo adquirieron con apoyo de la comunidad internacional.

    “No nos extraña esta acción de parte de la dictadura, porque ha sido una práctica, una costumbre, de robarle lo ajeno, de robar y ultrajar los derechos de los nicaragüenses, nos duele”, dijo.

    En diciembre pasado una investigación de un consorcio de organizaciones reveló que la dictadura de Ortega había confiscado bienes por el orden de los cuatro millones de dólares de las oenegés ilegalizadas desde 2018.

    LEA TAMBIÉN: Anasha Campbell se rehúsa en España a responder sobre la mala imagen de Nicaragua provocada por la dictadura

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    La cancelación de la personería jurídica de la CPDH se ejecutó el 20 de abril cuando el organismo cumplía 45 años de fundación. Tras la cancelación, los miembros de la organización se exiliaron, incluyendo a su director, Marcos Carmona.

    «NO NOS CALLARÁN», ADVIERTE LA CPDH

    En su momento el organismo de derechos humanos había informado que toda la información de los casos que manejaban estaba resguardada y protegida.

    Uno de los miembros de la CPDH, la doctora María Oviedo, se encuentra en prisión y fue condenada a ocho años de cárcel por el delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional, además de propagación de noticias falsas, más la inhabilitación para ejercer cargo público.

    “Ni estos actos represivos, ni las amenazas, ni el encarcelamiento contra nuestra funcionaria, la doctora María Oviedo Delgado, han callado, ni callarán nuestra voz y nuestra lucha por defender los derechos humanos de los nicaragüenses”, expresó la CPDH.

    LEA TAMBIÉN: Alarma por secuestros extorsivos en Nicaragua, entran a tu casa y exigen dinero para no matarte

    El organismo indicó que siguen comprometidos con seguir demandando justicia, verdad y reparación y no repetición a favor de las víctimas y sus familias de las protestas que iniciaron en abril del 2018.

    El cierre de la CPDH y de todos los organismos de derechos humanos en Nicaragua es parte de la ola represiva del régimen, que el año pasado por medio de la Asamblea Nacional y el Ministerio de Gobernación canceló unas tres mil organizaciones sin fines de lucro tanto nacionales como extranjeras.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com