La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó enviar a casa por cárcel al preso político y exvicecanciller de Nicaragua Víctor Hugo Tinoco, quien ha estado padeciendo graves problemas de salud, según trascendió este martes.
Una fuente cercana a la familia confirmó a DESPACHO 505 que Tinoco fue trasladado a su vivienda en el transcurso a la medianoche de este lunes. El cambio de medida fue motivado por sus padecimientos de salud que se habrían agravado en las últimas semanas.
LEA TAMBIÉN: Madres de Abril declaran el 30 de mayo «Día de luto nacional»
El exvicecanciller de 69 años se mantiene reo de la dictadura desde el 13 de junio del año pasado, cuando fue secuestrado por la Policía Orteguista, y luego la Fiscalía del régimen lo acusó por supuestamente conspirar para cometer menoscabo a la soberanía e integridad nacional, delito utilizado por los Ortega-Murillo para encarcelar a opositores.
SU VIDA CORRÍA PELIGRO
Desde esa fecha fue mantenido en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial conocidas como El Nuevo Chipote, con visitas familiares restringidas. Tinoco fue enjuiciado el 11 de febrero y condenado a 13 años de cárcel por la juez orteguista Nadia Camila Tardencilla.
Familiares del reo político y organizaciones de derechos humanos han denunciado insistentemente que Tinoco, al igual que la mayoría de los reos de conciencia, son mantenidos en las cárceles bajo tratos crueles, inhumanos y degradantes, sin acceso a atención médica, ni alimentación adecuada a pesar de su edad y los padecimientos crónicos que presentan.
Cristian Tinoco, hija del preso político y quien también padece de una enfermedad grave, ha denunciado insistentemente que su padre sufre de hipertensión y leucopenia, lo que deja su sistema de defensa totalmente debilitado ante cualquier infección y con un serio peligro para su vida.
LEA TAMBIÉN: Cenidh: Nicaragua vive la «represión más perversa» de su historia reciente
Tras conocer la sentencia de 13 años hace tres meses, Tinoco se mostró firme ante la jueza orteguista que lo condenó.
“Soy una persona que en este 2022 cumple 70 años, 50 de los cuales los he dedicado a la lucha cívica, social y política de Nicaragua, aquí tengo de testigo a mi esposa, a quien le pido perdón por todo lo que están pasando ella y mi familia”, dijo.
POLCÍA DEJA INCOMUNICADA A TODA LA FAMILIA
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) también confirmó el cambio de medida carcelaria para Tinoco y además denunció que la Policía Orteguista, de manera arbitraria, ha dejado incomunicada a toda la familia.
«Como una manera de mantener aislados a los presos políticos, la dictadura ordena incomunicar también a todos los miembros de su familia que residan en la casa, les quitan cualquier dispositivo de comunicación y eliminan el servicio de internet», denunció la presidenta del CENIDH, Vilma Núñez.
Esa medida también ha sido aplicada a todos los otros reos de concencia que han sido enviados a prisión domiciliaria.
LEA TAMBIÉN: Madres de Abril declaran el 30 de mayo «Día de luto nacional»
El régimen Ortega-Murillo ya había ordenado arresto domiciliario para los reos de conciencia Francisco Aguirre Sacasa, Arturo Cruz, José Pallais, Mauricio Díaz y Pedro Joquín Chamorro Barrios. La medida fue ordenada luego del fallecimiento, siendo preso político, del general en retiro y dirigente opositor Hugo Torres.
Los presos políticos en arresto domiciliario permanecen bajo una fuerte vigilancia policial. Según datos del Grupo de Reflexión de Excarcelados Políticos (GREX), al menos 38 del total de 182 reos de conciencia son adultos mayores que padecen diversas enfermedades crónicas.
