La dictadura de Daniel Ortega ha iniciado el proceso para cancelar la personalidad jurídica a otras 15 oenegés en Nicaragua, entre ellas la Federación de Organismos no Gubernamentales de Nicaragua que está integrada por asociaciones y fundaciones civiles y religiosas. También se incluyen a oenegés que trabajan en favor de las mujeres, medioambiente, derechos humanos y desarrollo local.
El Ministerio de Gobernación acusa a las organizaciones de supuesto incumplimiento a la Ley General Sobre Personas Jurídicas sin Fines de Lucro (Ley N° 147), Ley Contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo, y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (Ley N°977) y a la Normativa del Departamento de Asociaciones para la Regulación y Supervisión de Organismos sin Fines de Lucro.
«Estas entidades han desarrollado sus actividades al margen de la ley y actuando contra ley expresa», concluye Gobernación en el pedido de anulación de las 15 oenegés que fue elevado ante la primera secretaría de la Asamblea Nacional, donde el orteguismo tiene control mayoritario, por el diputado Filiberto Rodríguez, vicepresidente de la Comisión de Paz, Gobernación y Derechos Humanos del Parlamento.
Las organizaciones afectadas son:
- El Instituto Nicaragüense de Investigación y Educación Popular (INIEP)
- La Asociación Soya de Nicaragua (SOYNICA)
- Acción Médica Cristiana,
- Asociación Colectivo de Mujeres de Matagalpa
- Asociación Instituto Centroamericano de Integración Social (ICIS)
- Asociación Centro de Estudios para la Gobernabilidad y Democracia (CEGODEM)
- Federación de Organismos No-Gubernamentales de Nicaragua (ONG NICARAGUA)
- Fundación Diakonia Nicaragua
- Fundación Entre Volcanes
- Fundación Médicas Nicaragüenses Dra. Concepción Palacios (FUMEDNIC)
- Fundación Mejía Godoy
- Fundación Xochiquetzal
- Asociación Instituto de Investigación y Gestión Social (INGES)
- Asociación de Mujeres de Jalapa contra la Violencia Oyanka – Jalapa (OYANKA)
- Federación Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local (RED LOCAL)
SUPUESTOS INCUMPLIMIENTOS
La solicitud de cancelación de las personalidades jurídicas de estas organizaciones fue presentada por el Ministerio de Gobernación ante la Asamblea Nacional el pasado 12 de agosto soportado en un informe que la directora del Departamento de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación, Franya Urey Blandón, remitió al sancionado presidente del Legislativo, Gustavo Porras.
En general, argumentan supuestos incumplimientos a los deberes que tienen las organizaciones sin fines de lucro en materia de gestión financiera y administrativa, los mismos que alegó para despojar de su personería jurídica y sus bienes a un total de 24 organizaciones no gubernamentales —la mayoría organizaciones médicas-— el pasado 28 de julio.
MÁS NOTICIAS: Dictadura premia con libertad a otros 900 reos comunes
Gobernación acusa a las oenegés de no presentar estados financieros entre 2006 y 2020 con sus desgloses detallados (ingresos, egresos, balanza de comprobación, origen y detalle de donaciones, proveniencia y beneficiario final), ni los convenios con sus donantes “sobre sus proyectos y actividades, que definan claramente fuente de financiamiento, cartera de proyecto (s), el impacto social de los mismos y si están acorde a los fines y objetivos de cada una de las entidades sin fines de lucro”.
Además señala a las organizaciones de tener Juntas Directivas vencidas, no enterar los documentos de identidad de sus proveedores de fondos, y soporte de ingresos, la buena reputación de sus beneficiarios y de sus OFSL asociadas; ni la identidad y origen de todos sus miembros donantes; nombres apellidos, cédula de identificación o pasaporte, dirección exacta domicilio y teléfono.
También argumenta supuesto incumplimiento con sus obligaciones legales y estatutarias. “Con estas omisiones e incumplimiento de la legislación nacional que regulan la materia y otras normas relacionadas, estas entidades en cuestión han venido obstaculizando el proceso de supervisión, control y vigilancia que para tal efecto realiza el Departamento de Registro y Control de Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro”, acusa Gobernación.
De concretarse la cancelación de personalidad jurídica a estas 15 organizaciones no gubernamentales se eleva a 55 el número de entidades de este tipo clausuradas, entre ellas seis organizaciones de Estados Unidos, España, Dinamarca y Suecia a las que les fue cancelado su registro en Nicaragua por supuesto incumplimiento de las leyes y normas que rigen sus operaciones en el país.
