Conecta con nosotros

Política

La CSJ ejecuta anulación masiva de títulos de abogados

La CSJ sustenta la anulación de títulos de abogados en la resolución de destierro y despojo de nacionalidad contra ciudadanos a los que la dictadura clasifica como «traidores a la patria»

El escritor y académico Sergio Ramírez, en una fotografía de archivo. EFE

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ejecutó la primera anulación masiva de títulos de abogados. El nuevo método de venganza política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo afecta a 25 profesionales. Todos quedan suspendidos de por vida del ejercicio de la profesión de abogado y notario público, entre ellos el escritor Sergio Ramírez, la veterana defensora de derechos humanos Vilma Núñez y hasta el exmagistrado del Poder Judicial desertor del orteguismo, Rafael Solís.

RECOMENDAMOS: Yonarqui Martínez, la defensora de presos políticos que de niña soñaba con ser médica o jueza para castigar a los malvados

Otros de los afectados son la disidente Mónica López Baltodano, los defensores de derechos humanos Gonzalo Carrión y María Oviedo, así como la expresa política Ana Margarita Vijil.

«Suspéndanse de forma definitiva del ejercicio de la profesión de abogados y notarios públicos, asimismo, se anulan los títulos de abogados y notarios públicos a partir de la presente resolución», ordenan los magistrados orteguistas que integran el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial.

La primera afectada con la suspensión de por vida de su profesión fue la abogada Yonarqui Martínez, el pasado 9 de febrero. Martínez goza de una larga experiencia profesional y desde 2018 se destacó como defensora de presos políticos. Fue la primera que asumió esa labor de manera voluntaria, convirtiéndose en blanco de atentados, persecución, asedio y amenazas que la terminaron forzando al exilio.

«Años de estudio y experiencia profesional no se borran con una circular de un órgano cómplice del Ejecutivo en violaciones de derechos humanos. Un acto de cobardía al no poder callar una voz de quien tiene más que un título de bachiller”, reaccionó Martínez desde su cuenta en Twitter.

RESOLUCIONES DE ANULACIÓN DE TÍTULOS

La anulación masiva de títulos de abogados se hizo pública este jueves por medio de dos resoluciones que firmó Rubén Montenegro Espinoza, secretario de la Corte Suprema de Justicia.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Al igual que en el caso de Yonarqui Martínez, a los enlistados se les establece un plazo de 24 horas para entregar a la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia los títulos de abogados y notarios públicos, los protocolos respectivos, el sello y el carné de abogado y notario público.

LEA TAMBIÉN: Ministro de Exteriores de España promete a nicaragüenses más concesiones de ciudadanía a los apátridas

Un primer documento el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial, indica soporta la medida en la el despojo ilegal de la nacionalidad de los 25 profesionales afectados, «cumpliendo la resolución que emitió la Sala Penal Uno del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Managua, el 9 de febrero de 2023», que consiste en la orden de destierro y pérdida de la nacionalidad de 222 presos políticos entre los que encontraban 15 abogados y notarios públicos que fueron tildados de “traidores a la Patria” y suspendidos todos sus derechos ciudadanos.

“Consecuentemente, de conformidad con el ordenamiento jurídico nicaragüense y normativas que rigen la profesión de abogado y notario público, estas personas no pueden ostentar el título, ni ejercer la profesión de abogado y notario público, ya que perdieron el derecho de ejercer dicha profesión, en virtud de haber perdido la nacionalidad nicaragüense”, justifica la resolución.

«MI TÍTULO ME LO PUEDEN QUITAR, LO QUE YO SÉ NO», DICE ELISEO NÚÑEZ

En una segunda resolución del mismo Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial, se incluye a 10 de las 94 personas que el 15 de febrero fueron declaradas apátridas y confiscados sus bienes.

El exdiputado Eliseo Núñez, uno de los afectados señaló que mientras discuten «si somos de izquierda o derecha, Ortega nos mira a todos como enemigos, mi título me lo pueden quitar, lo que yo sé no».

LEA TAMBIÉN: La Universidad Gaspar García Laviana absorbe a los estudiantes de la clausurada Universidad del Norte

Roger Reyes indicó que la cancelación de su título de abogado y de notario público por parte de la Corte Suprema de «Justicia» era «un acto más, lejos de toda realidad jurídica».

Advertisement. Scroll to continue reading.

LISTA DE ABOGADOS SUSPENDIDOS

  1. Edgard Francisco Parrales Castillo,
  2. José Bemard Pallais Arana,
  3. Noel José Vidaurre Arguello,
  4. Roberto Emilio Larios Meléndez,
  5. José Noel Talavera Arauz,
  6. Hugo Ramon Rodríguez Flores,
  7. Marlon Gerardo Sáenz Cruz,
  8. Ana Margarita Vigil Gurdián,
  9. Osman Marcel Aguilar Rodríguez,
  10. Moisés Abraham Astorga Sáenz,
  11. María del Socorro Oviedo Delgado,
  12. Manuel de Jesús Sobalvarro Bravo,
  13. Roger Abel Reyes Barrera,
  14. Hader Humberto González Zeledón
  15. María José Camacho Chevez
  16. Uriel de Jesús Pineda Quinteros,
  17. Sergio Ramírez Mercado,
  18. Rafael Enrique Solís Cerda
  19.  Mónica Augusta López Baltodano,
  20. Héctor Ernesto Mairena,
  21. Guillermo Gonzalo Carrión Maradiaga,
  22. Eliseo Fabio Núñez Morales,
  23. Manuel Jacinto Diaz Morales,
  24. Álvaro Leiva Sánchez  
  25. Vilma Núñez Ruiz de Escorcia.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com