El independiente Observatorio Ciudadano Covid-19 informó este sábado que unas 3,055 personas han fallecido en Nicaragua por neumonía y otros síntomas relacionados con la pandemia.
De acuerdo con el informe, diez de las muertes ocurrieron entre los días 15 y 21 pasados, tiempo en que el Observatorio registró 113 nuevos casos sospechosos de la covid-19, para totalizar 13,806 desde que se detectó la pandemia, en marzo de 2020.
Los datos del Observatorio, que cuentan con el aval del gremio médico, se mantuvieron por encima de los registros del Gobierno, que ha informado de 181 muertos y 6.855 casos confirmados, cifras que no reconocen los doctores.
«Reiteramos que las fluctuaciones en el número de reportes recibidos, sean casos sospechosos o fallecimientos sospechosos de covid-19 reflejan la capacidad de nuestras redes de recoger lo que ocurre en los territorios», indica el informe de la red de médicos independientes.
LEA TAMBIÉN: Periodistas nicaragüenses denuncian un “estado de sitio” de cara a las elecciones
El Observatorio también hizo referencia a seis nuevos trabajadores de la salud con síntomas relacionados con la covid-19, para elevar a 898 el número de casos sospechosos en el sector, que ya ha perdido 120 integrantes con signos de la pandemia, de acuerdo con informes anteriores.
Adicionalmente el Observatorio reportó 2.829 irregularidades sobre el manejo de la pandemia a lo largo de 13 meses, como “hostigamientos, respuesta inadecuada del Ministerio de Salud, arbitrariedades en instituciones del estado, e insuficiente información pública”.
IRREGULARIDADES
Las irregularidades incluyeron “denuncias relacionadas con el proceso de vacunación contra la covid-19”, según el Observatorio, pues en las dos últimas semanas los opositores que reciben la vacuna son víctimas de acoso por parte de grupos oficialistas.
El Observatorio recomendó a las personas que en los primeros días después de la aplicación de la vacuna experimenten síntomas como dolor de cabeza intenso, dolor en las piernas, dolor abdominal o dificultades para respirar consulten de inmediato a un médico, además de llamar al 132 para reportar sus efectos adversos.
«Demandamos que el Minsa establezca y dé a conocer, un mecanismo de seguimiento de los efectos adversos y que presente un informe a la población sobre los efectos secundarios de la vacunación entre la población que ha recibido la vacuna», dio a conocer el organismo, el cual continua demandando un plan nacional de
vacunación contra la covid-19.
«Que muestre cómo el gobierno asegurará el acceso a la vacuna para toda la población, de tal forma que se pueda lograr la cobertura de vacunación necesaria para parar la transmisión del virus entre la población en el menor tiempo posible», indica el Observatorio.
LEA TAMBIÉN: Policía tica captura al femicida de Norma Rosa Saravia
El manejo de la covid-19 en Nicaragua ha causado preocupación, incluso en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Gobierno de Nicaragua se ha caracterizado por no establecer restricciones internas que eviten la propagación de la pandemia, promueve aglomeraciones, aplica mínimas medidas de prevención social, además de brindar información escasa y confusa de la covid-19, según denuncias.
Con información de EFE
