Conecta con nosotros

Portada

Diriamba: San Sebastián se impone a la política de encierro contra los santos católicos

Desde Diriamba, el cardenal Leopoldo Brenes llamó a la feligresía a practicar el bien “en el silencio” y seguir trabajando “sin tanta propaganda”, sin referirse a la represión contra la Iglesia ni al juicio contra monseñor Rolando Álvarez

Los católicos de Diriamba ha celebrado con aparente normalidad la celebración en honor a San Sebastián, patrono de la ciudad que pertenece al departamento de Carazo.

Aunque en los preparativos de los festejos no ha faltado el temor por las restricciones policiales impuestas a la Iglesia católica, este viernes 20 de enero, los fieles y tradicionalistas han podido participar de la eucaristía, que fue presidida por el cardenal Leopoldo Brenes; y volcarse a las calles para protagonizar uno de los eventos más representativos de la religiosidad y la cultura en Nicaragua.

LEA: La dictadura continúa con la sacudida de altos mandos policiales

Desde el púlpito de la Basílica Menor de San Sebastián en Diriamba, en Carazo, el cardenal Brenes, llamó a la feligresía a practicar el bien “en el silencio” y seguir trabajando “sin tanta propaganda”, sin hacer alusión directa a los dos grandes temas por los que se critica su silencio como jerarca de la Iglesia: la represión a los sacerdotes y el encarcelamiento de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa quien ha sido a remitido a juicio.

En la eucaristía Brenes se hizo acompañar de párrocos de localidades donde los santos no han podido salir en procesión, por prohibiciones del régimen a través de la Policía.

Entre estos sacerdotes se cuentan el padre Ramón López, de la iglesia San Miguel Arcángel, que en septiembre de 2022 fue asediado para que no celebrara la procesión. También participó el padre Alexander Ruiz Fajardo, de El Calvario, a quien la policía obligó que regresara a la iglesia con la procesión de la Cruz, el 19 de noviembre de 2022.

No obstante, el jerarca católico que desde hacía dos años no llegaba a la Basílica Menor de San Sebastián, mantuvo su posición de absoluta reserva para opinar sobre cruzada contra la Iglesia que dirige Ortega y se limitó a recordar la vigencia del legado del santo que convocó su presencia en Diriamba.

“San Sebastian fue descubriendo a Cristo en aquellas personas que sufrían y se dedicaba a ellos en silencio, que es lo bonito, sin tanta propaganda, sin tanta publicidad. Hacer el bien en el silencio. Quien ve es Dios mismo y quien va a pagar será Dios mismo, no los aplausos, no las grandes publicaciones que podamos tener”, manifestó Brenes.

Advertisement. Scroll to continue reading.

EN MASAYA SAN SEBASTIÁN NO PUSO SALIR

Sobre la excepción que ha tenido el régimen con la Iglesia de Diriamba no hay información oficial. No obstante, el cura párroco de la basílica, padre César Castillo, agradeció a los devotos y a la Alcaldía de Diriamba por colaborar para que no faltara nada en las fiestas patronales. Incluso extendió agradecimiento a la Policía por permitir la realización de estas fiestas, las únicas que se han podido celebrar en Nicaragua.

En la eucaristía solemne, que inauguró el día de festejos en la ciudad, pudo verse al nuevo edil de Diriamba, Harold Baltodano.

Lo cierto es que mientras San Sebastián fue celebrado sin restricciones por los diriambinos, la imagen de Masaya no pudo salir en procesión en su día solemne, lo cual fue interpretado como extensión de la guerra declarada a este pueblo por su resistencia durante las protestas contra Daniel Ortega y Rosario Murillo en 2018.

DERROCHE DE CULTURA Y TRADICIÓN

Antes de la salida de la procesión, dentro de la basílica desfilaron todos los bailes folclóricos de la ciudad, encabezados por el toro huaco y el Güegüense.

«Bailo en el toro huaco desde que soy una niña, porque mi cuando nací casi muero y mi mamá le pidió intercesión a San Sebastián y aquí estoy, 22 años después», compartió Milagros.

Como un sello de distinción, el 20 de enero bailan las inditas aparecidas, que son mujeres que llegan con su huipil y de forma espontánea se agrupan para bailar o bien bailan frente al santo al son de los tambores y del pito ancestral.

En la enramada del comité y de los fiesteros se repartió gratuitamente el tradicional picadillo, aporte gastronómico de estas fiestas patronales en las que participaron, como es tradición, Santiago y San Marcos.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com