Conecta con nosotros

Coronavirus

La realidad detrás de las bajas cifras de Covid-19: Persiste alto riesgo, pero la población calla contagios y muertes por miedo

Bajas cifras de contagios y muertes por Covid-19 están relacionadas con la politización de la enfermedad, la criminalización y amenazas contra la ciudadanía por brindar información de la pandemia, y por el temor de brindar información después de las votaciones. señala el Observatorio Ciudadano.

El más reciente informe del independiente Observatorio Ciudadano Cóvid-19, sobre el comportamiento de la pandemia en Nicaragua, refleja una abrupta disminución de los contagios y muertes asociados a la enfermedad: ocho nuevos contagios y dos fallecidos.

No obstante, los especialistas subrayan que las cifras registradas entre los días 18 y 24 de noviembre son limitadas por la propagación del temor entre los ciudadanos a ser encarcelados por reportar los casos que pongan en evidencian una realidad distinta a la que informa el Ministerio de Salud.

LEA: Esto es lo que se sabe de la nueva variante Sudafricana del virus SARS-CoV-2

En su parte, el Observatorio explica que el número de reportes recibidos en el último periodo sigue siendo menor al de las semanas anteriores, porque, además de que se derivan de la capacidad de captación de sus redes, menos ciudadanos están aportando datos por temor a sufrir represalias políticas.

«En las últimas semanas está capacidad se ha visto afectada temor de la población información cómo resultado de la politización de la enfermedad, la criminalización y amenazas contra la ciudadanía por brindar información de la pandemia, y por el temor de brindar información después de las votaciones«, apunta.

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano, en Nicaragua pueden identificarse claros factores que les llevan a concluir que el riesgo ante la enfermedad no ha pasado y que, por tanto, la población no debe bajar la guardia, el más significativo es la circulación de cuatro variantes del SARS Cov2 consideradas «de preocupación» por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las que las autoridades nunca han informado a la ciudadanía.

AGLOMERACIONES, LENTA VACUNACIÓN Y PRUEBAS LIMITADAS

Entre otros factores que deben ser considerados para no bajar la guardia los especialistas menciona el hecho de que se continúen promoviendo actividades que implican aglomeración de la población que facilita el riesgo de contagio, además de un acceso limitado a la prueba diagnóstica para detectar la enfermedad, que «reduce las posibilidades de tomar medidas de control oportunas», así como el lento avance de la vacunación en el país.

Advertisement. Scroll to continue reading.

LEA TAMBIÉN: Orteguismo acusa de “ciberdelitos” a campesinos que nunca han usado redes sociales

«La presencia de las cuatro variantes de preocupación en el territorio nacional incrementa el riesgo de alto grado de contagio y severidad de la enfermedad», señala el informe.

Hasta el 24 de noviembre el Observatorio Ciudadano ha verificado 31.222 casos sospechosos y 5.947 muertes por neumonía o sospechosas de COVID-19.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com