Conecta con nosotros

    Internacionales

    Duque dice que se investigan 65 casos de presunto abuso policial en Colombia

    Aunque con menor intensidad que los 13 días anteriores las marchas siguen en Colombia. Los sindicatos convocaron a una jornada de paro para este miércoles.

    El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo este martes que las autoridades han iniciado 65 acciones disciplinarias, entre ellas ocho por homicidio, por violencia policial durante las protestas que completaron 14 días en el país y en las que Cali (suroeste) es la ciudad más afectada.

    «Se han adoptado 65 acciones disciplinarias, 27 por abuso de autoridad, 11 por agresión física, 8 por homicidio, 19 por otras conductas», dijo el jefe de Estado en su visita a Cali, donde se reunión con autoridades y miembros de la comunidad local.

    Organismos internacionales como la ONU, la Unión Europea (UE), Gobiernos, así como los manifestantes le han pedido al Gobierno Duque que tome acciones contra la violencia policial, se castigue a los culpables de las mismas y que se garantice el derecho a la protesta pacífica.

    INTERNACIONALES | Los últimos bombardeos israelíes en Gaza elevan a 48 los muertos, 14 de ellos niños

    La Defensoría del Pueblo informó este martes que ha recibido reportes de que 41 personas han muerto en los 14 días de paro.

    Aunque con menor intensidad que los 13 días anteriores las marchas siguieron este martes, los sindicatos y organizaciones que están detrás de la organización del paro del 28 de abril volvieron a convocar una jornada de paro para este miércoles.

    Duque, que hoy por segunda vez visitó Cali -epicentro de las protestas en Colombia contra el Gobierno- desgranó que la Procuraduría realiza 10 investigaciones y la Fiscalía 20, en tanto que la Justicia Penal militar tiene a su cargo seis «para que aquí no quede duda que se busca siempre el más alto estándar en más de 5.000 intervenciones».

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Además, dijo que «se han capturado (detenido) 667 personas por hechos vandálicos, 20 por orden judicial y 647 en al ser encontrados en flagrancia».

    MATRÍCULA GRATIS PARA EL PRÓXIMO SEMESTRE

    De otro lado, Duque anunció también en Cali que los estudiantes de universidades públicas y de instituciones técnicas y tecnológicas no tendrán que pagar matrícula para el segundo semestre de este año.

    «Junto con el Ministerio de Hacienda hemos hecho una reasignación de eficiencia presupuestal para que se garantice desde ya que en este segundo semestre del año 2021 tendremos educación pública, universitaria, técnica y tecnológica gratuita» para los estudiantes más pobres.

    NACIONALES | Protagonistas de la Rebelión de Abril: “La Alianza Cívica y CxL son los culpables de que no se conforme la unidad”

    Según el gobernante colombiano la medida permitirá que el 97 % de los estudiantes de universidades públicas, instituciones técnicas y tecnológicas tengan «cubierta su matrícula».

    Uno de los reclamos más sentidos de los manifestantes es que el Gobierno debe garantizar «matrícula cero» para los estudiantes de universidades públicas.

    «Sabemos que la pandemia ha traído muchos efectos negativos en el ingreso de las familias y, por lo tanto, muchas familias expresaron la necesidad de poder tener un mecanismo para ayudar a cubrir los gastos de la educación y la educación técnica y tecnológica pública para nuestros jóvenes», agregó Duque, quien explicó que de momento esta medida se aplicará solamente para el segundo semestre de este año.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Sin embargo, se trabaja para que se convierta en política de estado a partir de 2022.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com