El canciller de Honduras, Lisandro Rosales, llegó este sĆ”bado a MoscĆŗ en visita oficial para lograr un acuerdo orientado a que Rusia acelere la entrega al paĆs centroamericano de 4,2 millones de vacunas Sputnik V, informó una fuente oficial en Tegucigalpa.
Ambos paĆses suscribieron un acuerdo para el suministro de 4,2 millones de dosis de la vacuna rusa, segĆŗn informó a inicios de marzo el Gobierno hondureƱo, lo que supuso para muchos sectores que comenzarĆan a llegar ese mismo mes.
Pero hasta ahora Honduras solamente ha recibido 6.000 vacunas Sputnik V, el pasado dĆa 16, que ya comenzaron a ser aplicadas, en su primera dosis, a 3.000 personas del sistema sanitario en tres regiones del paĆs.
En un comunicado, la CancillerĆa de Tegucigalpa indicó que Rosales llegó a MoscĆŗ Ā«en visita oficial para abordar temas de interĆ©s comĆŗn entre Honduras y la Federación Rusa, con la prioridad de lograr un acuerdo para la entrega mĆ”s rĆ”pida de las vacunas anti Covid-19, Sputnik V, que compró el Gobierno hondureƱoĀ».
Rosales es acompaƱado por el viceministro de Salud, Fredy GuillĆ©n, con quien fue recibido por el subdirector del Departamento de AmĆ©rica Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Vladimir Belinsky, y el encargado de negocios de la Embajada de Honduras en MoscĆŗ, Francisco MartĆnez, aƱade la información oficial.
LEA TAMBIĆN: FiscalĆa pide 25 aƱos de cĆ”rcel para el femicida de Nueva Segovia
El lunes, Rosales se reunirÔ con el ministro de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, Sergey Lavrov, y ambos darÔn una conferencia de prensa para informar sobre los acuerdos alcanzados.
«Esta visita tiene carÔcter de urgencia y prioridad, y estoy seguro que el propósito se lograrÔ, pesarÔ la solidaridad, el entendimiento y los acuerdos por la vida para enfrentar como humanidad la pandemia y sus secuelas», indicó Rosales al llegar a Moscú.
MECANISMO COVAX
En un mensaje en la red social Twitter, Rosales tambiĆ©n dijo que Honduras Ā«busca el respaldo de un paĆs solidario, acuerdos orientados al desarrollo; debemos avanzar en la reactivación económica de Honduras, se requiere de esfuerzos extraordinarios y la vacuna contra el covid es prioridadĀ».
Los altos funcionarios hondureƱos tambiĆ©n se reunirĆ”n en MoscĆŗ con altos cargos del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y del sector sanitario, segĆŗn la CancillerĆa del paĆs centroamericano.
LEA TAMBIĆN: Diez muertos por Covid-19 en los Ćŗltimos siete dĆas, segĆŗn el Observatorio Ciudadano
Honduras también ha recibido 48.000 vacunas AstraZeneca, de 428.000 donadas bajo el mecanismo Covax que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las que se esperan otras dos entregas a inicios y finales de mayo, según las autoridades sanitarias.
AdemÔs, en febrero recibió una donación de Israel, de vacunas Moderna, que ya fueron aplicadas en sus dos dosis a 2.684 personas, todas del sistema sanitario.
La pandemia de covid-19 en Honduras, que se comenzó a expandir desde marzo, ha dejado mÔs de 205.000 contagios y 5.095 muertos, según el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
