Conecta con nosotros

    Internacionales

    El canciller de Honduras busca en Rusia acelerar la entrega de vacunas Sputnik V

    Honduras y Rusia suscribieron un acuerdo para el suministro de 4.2 millones de dosis de la vacuna, pero solo ha recibido 6.000 vacunas Sputnik V.

     El canciller de Honduras, Lisandro Rosales, llegó este sĆ”bado a MoscĆŗ en visita oficial para lograr un acuerdo orientado a que Rusia acelere la entrega al paĆ­s centroamericano de 4,2 millones de vacunas Sputnik V, informó una fuente oficial en Tegucigalpa.

    Ambos países suscribieron un acuerdo para el suministro de 4,2 millones de dosis de la vacuna rusa, según informó a inicios de marzo el Gobierno hondureño, lo que supuso para muchos sectores que comenzarían a llegar ese mismo mes.

    Pero hasta ahora Honduras solamente ha recibido 6.000 vacunas Sputnik V, el pasado dĆ­a 16, que ya comenzaron a ser aplicadas, en su primera dosis, a 3.000 personas del sistema sanitario en tres regiones del paĆ­s.

    En un comunicado, la Cancillería de Tegucigalpa indicó que Rosales llegó a Moscú «en visita oficial para abordar temas de interés común entre Honduras y la Federación Rusa, con la prioridad de lograr un acuerdo para la entrega mÔs rÔpida de las vacunas anti Covid-19, Sputnik V, que compró el Gobierno hondureño».

    Rosales es acompañado por el viceministro de Salud, Fredy Guillén, con quien fue recibido por el subdirector del Departamento de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Vladimir Belinsky, y el encargado de negocios de la Embajada de Honduras en Moscú, Francisco Martínez, añade la información oficial.

    LEA TAMBIƉN: FiscalĆ­a pide 25 aƱos de cĆ”rcel para el femicida de Nueva Segovia

    El lunes, Rosales se reunirÔ con el ministro de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, Sergey Lavrov, y ambos darÔn una conferencia de prensa para informar sobre los acuerdos alcanzados.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    «Esta visita tiene carÔcter de urgencia y prioridad, y estoy seguro que el propósito se lograrÔ, pesarÔ la solidaridad, el entendimiento y los acuerdos por la vida para enfrentar como humanidad la pandemia y sus secuelas», indicó Rosales al llegar a Moscú.

    MECANISMO COVAX

    En un mensaje en la red social Twitter, Rosales también dijo que Honduras «busca el respaldo de un país solidario, acuerdos orientados al desarrollo; debemos avanzar en la reactivación económica de Honduras, se requiere de esfuerzos extraordinarios y la vacuna contra el covid es prioridad».

    Los altos funcionarios hondureños también se reunirÔn en Moscú con altos cargos del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y del sector sanitario, según la Cancillería del país centroamericano.

    LEA TAMBIƉN: Diez muertos por Covid-19 en los Ćŗltimos siete dĆ­as, segĆŗn el Observatorio Ciudadano

    Honduras también ha recibido 48.000 vacunas AstraZeneca, de 428.000 donadas bajo el mecanismo Covax que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las que se esperan otras dos entregas a inicios y finales de mayo, según las autoridades sanitarias.

    AdemÔs, en febrero recibió una donación de Israel, de vacunas Moderna, que ya fueron aplicadas en sus dos dosis a 2.684 personas, todas del sistema sanitario.

    La pandemia de covid-19 en Honduras, que se comenzó a expandir desde marzo, ha dejado mÔs de 205.000 contagios y 5.095 muertos, según el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    TambiƩn le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedarĆ­a imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarƔn sin legitimidad democrƔtica. Eso acarrearƔ consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja ā€œun puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciarÔ, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos polĆ­ticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la PolicĆ­a Orteguista.

    Advertisement

    Copyright Ā© 2021 Despacho505.com