Conecta con nosotros

Internacionales

El caso de Beatriz pone en la palestra la prohibición del aborto en América

Beatriz había sido diagnosticada con lupus eritematoso sistémico, nefropatía lúpica y artritis reumatoidea y un informe médico de 2013 consideró de alto riesgo el embarazo y posteriormente se diagnosticó que el feto era anencefálico

Un grupo de activistas feministas se presentan hoy, en los alrededores de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), en San José (Costa Rica). EFE/Jeffrey Arguedas

San José, 22 mar (EFE).- El caso de la salvadoreña Beatriz, a quien se le impidió interrumpir su embarazo a pesar de que su salud corría peligro y que el feto no tenía probabilidades de vida, puso este miércoles en la palestra la prohibición del aborto en América con la llegada del asunto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

En el primero de dos días de audiencia, la CorteIDH escuchó el testimonio de la madre de Beatriz, cuyo nombre también se mantiene bajo reserva, quien explicó que su hija «solo quería vivir y cuidar a su otro hijo» y que no comprende que «si había un tratamiento (de interrupción del embarazo) por qué la sometieron a esa tortura».

«Lo único que quiero es que se restablezca la imagen de Beatriz y que esto no le vuelva a pasar a ninguna mujer», afirmó la madre en su testimonio.

La mujer afirmó que su hija estuvo 81 días hospitalizada y que ello «fue una tortura para ella».

LEA: La sentencia en el caso de la salvadoreña Beatriz puede establecer estándares en salud

Según la demanda contra el Estado, Beatriz había sido diagnosticada con lupus eritematoso sistémico, nefropatía lúpica y artritis reumatoidea y un informe médico de 2013 consideró de alto riesgo el embarazo y posteriormente se diagnosticó que el feto era anencefálico, incompatible con la vida extrauterina.

El informe médico también determinó que si el embarazo avanzaba existía la probabilidad de muerte materna, indica la demanda.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La defensa legal de Beatriz presentó una demanda de amparo solicitando la interrupción del embarazo a efectos de salvar la vida de la mujer y la Sala Constitucional dictó una medida cautelar, pero el 28 de mayo de 2013 declaró «no ha lugar» la demanda.

El 3 de junio de 2013 Beatriz comenzó con trabajo de parto, fue sometida a una cesárea y el feto anencefálico falleció cinco horas después, detalla la demanda contra el Estado.

La joven salvadoreña falleció en octubre de 2017 a consecuencia de las complicaciones de su estado de salud tras sufrir un accidente de moto.

El médico tratante de Beatriz, Guillermo Ortiz, afirmó que un grupo de especialistas determinó a las 13 semanas de embarazo que existía «un riesgo alto» para la vida de la mujer y que la malformación del feto «no se iba a corregir».

Entre los riesgos identificados por el médico se encontraban preeclampsia, hemorragias y el lupus que Beatriz padecía y cuyos síntomas «se exacerban» durante el embarazo, a lo que se sumaba el alto riesgo que vivió la joven durante su primer embarazo.

«Era el mejor momento para interrumpir el embarazo porque no iba a haber supervivencia fetal», expresó Ortiz, quien lamentó que «solo nos quedaba cuidar la salud de ella y no lo pudimos hacer» debido a que en El Salvador está prohibido por ley cualquier tipo de aborto, incluido el terapéutico.

A las 26 semanas se le practicó a Beatriz una cesárea y el feto murió 5 horas después, lo que Ortiz calificó como un parto prematuro y no como un aborto.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Ortiz expresó que los médicos en El Salvador respetan las leyes y que durante su carrera ha conocido casos de «muchas mujeres que murieron por falta de acceso al aborto terapéutico».

Las organizaciones que representan a la familia de Beatriz en el caso han afirmado que esperan una sentencia de la Corte contra el Estado que garantice la interrupción del embarazo cuando la vida de la madre corre peligro y que sirva para sentar un precedente para otros países de América donde también está prohibido el aborto en todas sus formas.

En El Salvador, las mujeres que sufren complicaciones del embarazo que dan lugar a abortos espontáneos y mortinatos son habitualmente sospechosas de haberse practicado un aborto y son procesadas bajo el cargo de homicidio agravado.

En las afueras de la CorteIDH grupos en contra del aborto que se denominan «pro vida» se hicieron presentes para gritar consignas y expresar su defensa «del derecho a la vida desde la concepción», mientras que organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos colocaron pancartas con la leyenda «justicia para Beatriz».

La audiencia continuará el jueves y en los meses siguientes la CorteIDH emitirá un fallo.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com