¡Hija mía, mi amor que digna estabas cuando fui a visitarte a la cárcel esta mañana!, así inicia la canción que el cantautor Luis Enrique Mejía compuso para recordar a las presas políticas que la dictadura de Daniel Ortega mantiene en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ).
La canción lleva el nombre de «Carta de un madre a su hija prisionera política» y recoge las vivencias de Josefina Guardián, conocida como «Pinita», madre de Ana Margarita Vijil y abuela de Tamara Dávila, ambas presas políticas desde junio pasado.
Ana Lucia Álvarez, hermana de Tamara, comentó que Luis Enrique se inspiró en lo que Pinita expresa en las redes sociales sobre el hecho de tener a su hija y nieta detenidas en El Chipote, en Managua.
«Mi abuela es muy expresiva en lo que pone, expresa mucho sentimiento en lo que pone en las redes sociales y eso lo inspira a él a escribir la canción», indica Ana Lucia.
Para ella, la canción expresa lo que está sintiendo la familia por la detención de ambas activistas. En una de sus estrofas la pieza musical expresa que ni la oscuridad ni el aislamiento, ni la humillación, ni las amenazas podrán doblegarlas por ver una Nicaragua libre.
DOÑA PINITA HOSPITALIZADA
Pinita, quien se encuentra en un hospital ya que padece cáncer, no pudo asistir a la tercera visita que permitió el régimen de Daniel Ortega entre el 15 y 17 de este mes a las personas que están presas en El Chipote.
LEA TAMBIÉN: Elliott Abrams pide más “sanciones personales” al régimen de Ortega
A Pinita en septiembre de este año, las autoridades de la Dirección de Migración y Extranjería le impidieron salir del país y le retuvieron el pasaporte cuando pretendía salir viajar a Costa Rica a realizarse un examen especializado.
«La semana pasada nos dimos cuenta que había hecho una metástasis y le tuvieron que hacer una operación de emergencia, ella ya está mejor, ha logrado evolucionar mejor, pero el hecho de que no la hayan dejado salir puso en riesgo su vida», explicó Ana Lucia.
Los familiares demandan que cese el aislamiento y la incomunicación para Ana Margarita y Tamara «porque es a través de esos elementos que se refleja el régimen de tortura a las que están siendo sometidas las personas presas».
