Conecta con nosotros

Internacionales

El G77+China aprueba la reincorporación de México a este foro multilateral

México, país fundador del G77+China, abandonó el grupo en 1994, después de acceder a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Fotografía general del salón plenario del Palacio de Convenciones hoy, durante la Cumbre del G77+China, en el salón plenario del Palacio de Convenciones, en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

 El Grupo de los 77 y China aprobó este sábado por aclamación la reincorporación plena de México a este foro, petición que el país norteamericano había hecho pública la víspera.

El Gobierno cubano anunció esta decisión del G77+China en las últimas horas de la cumbre que celebra este foro en La Habana desde el viernes, después de que todos sus miembros suscribieran unánimemente una declaración separada del texto de conclusiones que cierra la cita.

LEA: Ortega y Maduro se reúnen en Cuba y acuerdan definir “estrategias para enfrentar a Estados Unidos”

México, país fundador del G77+China, abandonó el grupo en 1994, después de acceder a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En la reunión ministerial del G77+China es probable que se aborden las cuestiones técnicas de la reincorporación de México, explicó en rueda de prensa el director de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional, Rodolfo Benítez.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, anunció este viernes el interés de su país de reincorporarse a «los debates y los empeños» del Grupo de los 77 y China al intervenir en la primera jornada de la Cumbre del G77+China.

El objetivo, agregó, es contribuir a «conformar un mundo nuevo», promover la cooperación Sur-Sur para enfrentar retos como el cambio climático y combatir las actuales asimetrías económicas y sociales en el mundo.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La secretaria de Relaciones Exteriores del país norteamericano aseguró que mecanismos como el G77+China tienen un papel fundamental para «encontrar fuentes de desarrollo y no de guerra».

De igual manera, Bárcena pidió ampliar la colaboración internacional en el intercambio científico y entre las universidades.

La cumbre del G77+China de La Habana ha congregado a presidentes como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el venezolano Nicolás Maduro, además de al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

El G77+China es el mayor grupo de diálogo y concertación dentro de Naciones Unidas. Actualmente lo integran 134 miembros, principalmente de América Latina, África, Oriente Medio y Asia.

LEA: Ortega fue a Cuba a quejarse de las sanciones y pedir el fin de las críticas a su régimen: “Déjennos en paz” 

México, estado fundador de este foro, se retiró en 1994, tras acceder a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Actualmente era el único país de América Latina que no estaba presente en el G77+China.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com