Conecta con nosotros

Reporte 505

El Partido Conservador de Nicaragua decide no participar en las elecciones

Alfredo César dijo que «en los próximos dos meses consultaremos a los 110.000 votantes que respaldaron al PC en las elecciones de 2016, (y) si ellos opinan diferentes, la decisión podría cambiar».

El Partido Conservador (PC) de Nicaragua anunció este miércoles que no participará en las elecciones generales de noviembre, debido a la falta de garantías para celebrar un proceso libre, justo y transparente.

El PC, que ocupó el quinto lugar con menos de 4 puntos porcentuales en los comicios generales pasados (2016), informó en una declaración que su directorio resolvió de forma unánime «no participar en el proceso electoral convocado por los nuevos magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) y con la reforma a la Ley Electoral actual».

El presidente del PC, el exdiputado Alfredo César Aguire dijo en rueda de prensa que los nuevos magistrados electorales, siete propietarios y tres suplentes, «responden al régimen» sandinista y que «no hay uno solo que represente a la oposición».

MÁS NOTICIAS: La oposición certifica su división: CxL inscribe su alianza sin el PRD

Además, señaló que en la reciente reforma a la Ley Electoral, promovida y aprobada por los sandinistas y sus aliados, no se «incorporaron ninguno de los temas de garantías: como la observación, la depuración del padrón electoral, el voto de los nicaragüenses en el exterior, eliminar las leyes represivas que pueden inhibir candidatos», entre otros.

Por tanto, sostuvo, que «no debe sorprender que un partido opositor, democrático, coherente, no se preste a legitimar un fraude que va en camino para el 7 de noviembre del 2021».

LO QUE DICE LA OEA

Sobre la enmienda electoral, el político conservador observó que la Secretaría General de la OEA expresó «que da ventaja absoluta al partido oficial en el control de la administración y justicia electoral, eliminando las garantías necesarias para el desarrollo de un proceso electoral libre y justo en noviembre de 2021».

Advertisement. Scroll to continue reading.

Además, remarcó que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, consideró que Nicaragua se encamina a «la peor elección posible» debido a la falta de garantías para celebrar un proceso libre, justo y transparente.

MÁS NOTICIAS: FSLN inicia campaña de facto con inscripción de alianza ante el CSE

Almagro hizo esas declaraciones este miércoles durante una reunión del Consejo Permanente del organismo para abordar la situación en el país centroamericano.

Alfredo César dijo, sin embargo, que «en los próximos dos meses consultaremos a los 110.000 votantes que respaldaron al PC en las elecciones de noviembre de 2016, (y) si ellos opinan diferentes, la decisión podría cambiar».

Las elecciones generales de Nicaragua en noviembre serán las primeras que celebra el país después de la ola de manifestaciones de 2018, que comenzaron por unas reformas en el seguro social y desembocaron en protestas contra el Gobierno con cientos de muertos, presos y desaparecidos, además de miles de nicaragüenses en el exilio.

Foto: Tomada de La Prensa.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com