DONÁ
Despacho505
  • Falso
  • Manipulado
  • El Gato Explica
Suscribirte

El Gato Explica

El peso vital de Estados Unidos en la economía de Nicaragua reflejado en cinco datos oficiales

Comercio, remesas, turismo e inversión extranjera son sectores claves en los que destaca Estados Unidos. Un parón total o parcial por la deriva autoritaria de Daniel Ortega sería fatal para la economía.

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Imprimir

Por

Uriel Velásquez

Publicado

20 de octubre de 2022
    • Flipboard

    • Reddit

    • Pinterest

    • Whatsapp

    • Whatsapp

    • Email

¿Qué peso tiene Estados Unidos en la economía de Nicaragua y qué significa que sea el principal socio comercial? Además de ser el país con la mayor inversión extranjera directa en nuestro país, es el principal emisor de remesas, turistas y el principal destino de las exportaciones. 

Gato Encerrado, el explicador de DESPACHO 505 analiza los datos oficiales del Gobierno en cinco sectores claves de la economía que evidencian el peso de las relaciones de Nicaragua con Estados Unidos.  

El intercambio entre ambos países en materia de comercio, remesas, turismo, inversión extranjera y cooperación, en el año 2021, representaron ingresos superiores a los 5,432.9 millones de dólares, un 38.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que al cierre del año pasado fue de 14,013.7 millones.

Un parón total o parcial en estos sectores, debido a las tensas relaciones de la dictadura de Daniel Ortega con Estados Unidos, o la imposición de medidas de presión por las graves violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen tendría un impacto gigantesco en nuestra economía. 

Recientemente, el ministro Hacienda Iván Acosta, sancionado por Estados Unidos, celebró que “volvimos a estar por encima del mejor PIB histórico del país”, pero omite el peso que tiene Estados Unidos en los indicadores y el peligro que representa para la economía la persistencia de la crisis sociopolítica que Daniel Ortega se resiste a resolver. 

Según economistas consultados por DESPACHO 505, el peso de Estados Unidos en la economía de Nicaragua no puede ser reemplazado fácilmente por otro mercado. 

“La realidad es que con Ortega se ha profundizado la dependencia de la economía nicaragüense, de la economía norteamericana y eso sencillamente no se puede cambiar”, opina el economista Enrique Sáenz. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

Principal país emisor de remesas 

El año pasado, Nicaragua recibió un total de 2,146.9 millones de dólares en remesas provenientes de todas partes del mundo. Pero, una vez más, Estados Unidos se consolidó como el principal país emisor, según datos del Banco Central.  

El 64% del total llegó de Estados Unidos, totalizando 1,370.4 millones de dólares.  

Este año, Estados Unidos se mantiene en primer lugar, pero está llegando más dinero en comparación con el año anterior. Entre enero y agosto llegaron al país 1,475.7 millones de dólares. La cifra ya supera el total recibido en todo el año pasado.  

Los datos oficiales indican que 78 de cada 100 dólares que llegan al país en concepto de remesas vienen de Estados Unidos.  

El economista Enrique Sáenz considera que ni China, Rusia o Irán juntos, por mencionar algunos, no podrían generar la cantidad de ingresos en concepto de remesas familiares que llegan de Estados Unidos.

“¿Cuántos nicaragüenses hay en China, Rusia o Irán que puedan enviar esas remesas? Simplemente las remesas provenientes del trabajo de los nicaragüenses en Estados Unidos no pueden ser sustituidas”, explica.

Principal socio comercial  

En el año 2021, las exportaciones de mercancías totales fueron de 3.510.6 millones de dólares en Nicaragua.  

“En lo que respecta a los mercados de destino, en 2021 Estados Unidos continuó siendo el destino principal con el 50 por ciento del valor exportado”, revela el Banco Central. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

En total, Estados Unidos nos compró 1,754.3 millones de dólares en productos. En el sector textil su peso es indiscutible, pues el 83 por ciento de las ventas fueron a parar a Estados Unidos. Lo mismo ocurre con las exportaciones de tabaco, con un 87 por ciento del total de ventas.  

Con relación a las importaciones un total de 1,763.3 millones fueron compras a Estados Unidos. En total el intercambio comercial (exportaciones e importaciones) entre los dos países fue de 3,517.6 millones de dólares en 2021. 

Esa cifra ya se superó en los primeros siete meses de este año, según datos de la Embajada de Estados Unidos en Managua.  

Estados Unidos se ha consolidado como el principal socio comercial de Nicaragua, sumando al menos 4.700 millones de dólares en exportaciones e importaciones entre enero y julio de este año. 

Los Estados Unidos sigue siendo el mayor socio comercial de Nicaragua con casi US$5,000 millones en comercio bilateral solo entre enero y julio del 2022. Los #EEUU representa más del 60% de las exportaciones del Nicaragua y el 35% de sus importaciones. pic.twitter.com/EOlpaZf5cS— USEmbassy Nicaragua (@USEmbNicaragua) October 12, 2022

Las exportaciones (lo que vendemos a Estados Unidos) totalizan 3.200 millones de dólares; mientras que las importaciones (lo que compramos a Estados Unidos —generalmente para vender en Nicaragua—) suman 1.500 millones de dólares.   

¿Eso se puede sustituir?, preguntamos al economista Enrique Sáenz.  

— Tampoco, responde. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Se habla mucho del mercado chino, pero habría que ver si los chinos comen del queso que se exporta, si comen frijoles rojos… ¿Qué es lo puede exportar Nicaragua a China tomando en cuenta los altos costos de transporte?”, cuestiona. 

Principal inversor extranjero directo   

Nicaragua captó 1.470,1 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) el año pasado. 

En términos de la procedencia de los flujos netos, en el acumulado a 2021, Estados Unidos se ubicó en la primera posición con 444,3 millones de dólares, según datos del Banco Central de Nicaragua.  

Entre enero y junio de este año, los ingresos brutos de IED registrados fueron de 1,042.7 millones de dólares.

“En términos de la procedencia de los flujos netos de IED, de Estados Unidos ingresaron 289 millones de dólares, representando el 35.6 por ciento del total de los flujos netos recibidos.   

El economista Enrique Sáenz señala que pensar que China invertirá significativamente en Nicaragua es una ilusión. 

“Irán hizo promesas desde que Daniel Ortega llegó al gobierno y nada. De los chinos habría que ver, pero si nos remitimos a los países vecinos que tienen años de estar relacionados con China, ¿cuánto fueron las inversiones de China en Costa Rica? Un millón de dólares. Realmente es cómico, en consecuencia, esperar que China va a destinar volúmenes inmensos de inversión (en Nicaragua) es una ilusión”, apunta. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

Principal país emisor de turistas a Nicaragua 

Durante el año 2021, el turismo internacional mostró una recuperación del 4 por ciento respecto al año 2020, no obstante, continúa por debajo de los niveles pre pandemia.  

Según datos del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), el año pasado llegaron al país 312 mil 425 turistas, muy por debajo del millón 400 mil visitantes de 201.  

Sin embargo, pese a esos niveles tan bajos de llegadas, Estados Unidos se posicionó como el principal país emisor de turistas a Nicaragua, pues llegaron 71,676 visitantes.

El gasto promedio diario de los turistas fue 35,80 dólares y la estadía promedio fue de 16,7 días. Siguiendo esos parámetros de cálculo del Intur, avalados por el Banco Central, solo de los turistas procedentes de Estados Unidos, Nicaragua habría percibido al menos 42.8 millones de dólares.  

Cooperación estadounidense

Los flujos de cooperación alcanzaron en el año 2021 el monto de 1,441.9 millones de dólares. 

Las principales fuentes de cooperación, tanto para el sector público como privado, fueron: BCIE, el FMI, el BID, el Banco Mundial, Estados Unidos (US$60.8 millones), Unión Europea (US$37.4 millones) y Holanda (US$32.7 millones).  

Con estos últimos tres, la dictadura mantiene una guerra diplomática abierta que incluye ofensas contra sus funcionarios, expulsión de embajadores , negativa de recibir a otros o hasta rompimiento de relaciones diplomáticas como ha sido el caso de Holanda.  

Advertisement. Scroll to continue reading.
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Imprimir
Etiquetas:Daniel Ortega, Economía, Estados Unidos, Exportaciones, inversión extranjera, Nicaragua, Sanciones, Turismo
    • Flipboard

    • Reddit

    • Pinterest

    • Whatsapp

    • Whatsapp

    • Email

También le puede interesar

Planta Gas Natural Planta Gas Natural

Portada

Sanciones a funcionarios del sector energético paralizaría planta de gas de New Fortress Energy en Nicaragua

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

X. González16 de noviembre de 2021
Daniel Ortega Saavedra Daniel Ortega Saavedra

Noticias

«A Daniel Ortega los años le pasaron factura», asegura experta

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Despacho 50511 de noviembre de 2021

Noticias

Estados Unidos ofrecerá visas de trabajo para nicaragüenses

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Despacho 50515 de noviembre de 2021

Noticias

¿Qué pasará después de las elecciones del 7 de noviembre?

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Despacho 50511 de octubre de 2021
Daniel Ortega Daniel Ortega

Noticias

Le quedan dos caminos a Ortega: se baja del poder negociando o se aferra a su consigna «el poder o la muerte»

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

X. González21 de octubre de 2021

Reporte 505

Gran capital de Nicaragua guarda silencio sobre estocada de la dictadura al Cosep

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Despacho 50522 de octubre de 2021

Noticias

¿Por qué México y Argentina se abstuvieron de votar la resolución de la OEA? Aquí te presentamos algunas hipótesis

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Despacho 50521 de octubre de 2021
El Chipote El Chipote

Reporte 505

Policía Orteguista sometió a familiares de presos políticos a «revisiones físicas humillantes»

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

X. González14 de octubre de 2021
Advertisement
Despacho 505

Copyright © 2021 Despacho505.com