En este regreso a clases en Nicaragua, marcado en el calendario para el lunes 23 de enero, los padres de familia se podrían gastar por lo menos 2.000 córdobas en alistar a un estudiante.
Los precios de los útiles escolares han incrementado en comparación con el 2022, principalmente los cuadernos que suben de precio hasta 10 córdobas por unidad, según un monitoreo de precios hecho por DESPACHO 505 en diferentes mercados.
Según los comerciantes, algunas personas solo preguntan y no compran, porque el precio de los cuadernos es excesivamente alto y a eso hay que sumarle el costo del uniforme, los zapatos y las mochilas.
Hasta el momento, algunos vendedores reportan que las ventas no han estado buenas, pero están seguros de que van a mejorar, porque, aunque los cuadernos y otras cosas estén más caros, es un gasto que se tiene que hacer.
Comerciantes consultados en el mercado Oriental explican que los productos que más han subido de precio son los cuadernos y las mochilas.
“El incremento en el precio de las mochilas es de cien córdobas a más, depende de la calidad y la marca”, explica un distribuidor.
Las mochilas Delta, que son muy populares, la grande cuesta 440 córdobas, la mediana 380 y una pequeña por 365 córdobas.
MÁS NOTICIAS | Preguntas y respuestas sobre el parole de Estados Unidos a migrantes nicaragüenses
El precio promedio de un cuaderno de espiral que antes se compraba 25 córdobas ahora vale 35. El cocido que el año pasado se ofertaba en 35 córdobas ahora cuesta 45. El cuaderno más económico se vende en 25 córdobas.
En relación al año anterior, la docena de cuadernos incrementó 120 córdobas, a la par de los lápices de colores, que la caja más barata pasó de 10 a 17 córdobas. La de mayor calidad pasó de 17 a 27córdobas.
LOS UNIFORMES Y ZAPATOS
El precio de los uniformes no es estándar, sino que varía según la talla.
Una talla promedio, M, la camisa cuesta 140 córdobas y 270 el pantalón. Las tallas medianas van del 27 al 32
Una falda se vende desde los 225 córdobas. La camisa de mujer está disponible desde los 140 hasta los 150 córdobas.
En cuanto a los zapatos, el precio varía según la calidad y la procedencia.
El de cuero granadino está en 620 córdobas, este es para hombre y no ha subido, el par de zapatos de mujer se vende desde 440 córdobas.
El zapato de caja se vende desde 600 y la gama media desde 380.
El zapato nacional que es el de Masaya, también conocido como cuero cartera, es el más económico, se encuentra desde 220 córdobas.
MÁS NOTICIAS | Aumenta el salario de los trabajadores de zonas francas en Nicaragua. Esto es lo que ganarán en 2023 y 2024
Un par de calcetas, las más económicas, están en 35 córdobas y las alpinas, que son de mejor calidad, cuestan 60.
En un paquete básico de pantalón o falda, camisa, un par de zapatos, una mochila, una caja de lápices de colores, media docena de lapiceros, un par de calcetines y una docena de cuadernos, se gastarán entre 1500 y 2,000 córdobas en dependencia de la calidad del producto.
MADRES Y PADRES RESIENTEN ALZA DE PRECIOS
En el mercado Oriental quienes estos días acuden con sus hijos en busca de los útiles escolares resienten la subida de precios y toman medidas de ahorro para que el dinero alcance.
Unos optan por no comprar uniformes y quienes lo hacen van en busca de los más accesibles y en busca de rebajas.
Para poder cubrir estos gastos, Carmen Bendaña espera el pago de la quincena del mes de enero, pero ya estuvo en el mercado para cotizar los precios.
“En nuestro caso esperamos el pago de la quincena de enero, pero todo está caro. Se va a cubrir lo que se pueda”, dice resignada.
