Conecta con nosotros

Reporte 505

La embajada de EE.UU. en Nicaragua advierte de posibles estafas con parole humanitario

“El proceso de parole es gratis. Ni la persona de apoyo en Estados Unidos, ni el beneficiario deben pagar una tarifa al presentar el Formulario I-134A, ya sea para autorización de viaje o permiso de permanencia temporal», informaron desde la delegación diplomático.

Estados Unidos recibirá mensualmente a 30.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela y pondrá más restricciones en la frontera. FOTO TOMADA DE INTERNET

La embajada de los Estados Unidos en Nicaragua advirtió este sábado sobre posibles estafas con el proceso “parole” humanitario, que desde la semana pasada permite viajar y permanecer temporalmente en el país norteamericano a través de un patrocinador.

“El proceso de parole es gratis. Ni la persona de apoyo en Estados Unidos, ni el beneficiario deben pagar una tarifa al presentar el Formulario I-134A, ya sea para autorización de viaje o permiso de permanencia temporal. Tenga cuidado con las estafas o cualquier persona que solicite dinero”, informó la embajada, en sus redes sociales.

En los primeros días de la entrada en vigor de la “parole” humanitaria, no se han reportado estafas relacionadas con la nueva medida estadounidense en Nicaragua.

LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega se arroga el control de las fiestas patronales de Nicaragua: estas son las imágenes a las que Policía ha prohibido celebrar

El “parole” humanitario, que inicialmente beneficiaba a los ciudadanos de Venezuela, fue extendido a Nicaragua, Cuba y Haití, en medio de un éxodo que, según el diario digital Confidencial, en 2022 llevó a 328.443 nicaragüenses a abandonar su país, de los cuales 181.566 se dirigieron hacia los Estados Unidos.

HUYEN DE LA CRISIS

Con dicha medida, Estados Unidos pretende acoger cada mes a 30.000 migrantes de los países mencionados, y rechazar a los que intentan ingresar a su territorio de forma ilegal.

Advertisement. Scroll to continue reading.
Los migrantes son detenidos cerca del puente internacional Paso del Norte. Iván Pierre Aguirre para The Texas Tribune

Para ser beneficiado con el “parole” humanitario, el beneficiario debe tener un “patrocinador” en Estados Unidos, que debe responsabilizarse por su situación financiera.

El éxodo nicaragüense tiene su origen en la crisis sociopolítica que inició en 2018, cuando ataques armados contra manifestantes antigubernamentales dejaron, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al menos 355 muertos, de los cuales el presidente Daniel Ortega, recientemente admitió 300 tras cuatro años de insistir en 200.

LEA TAMBIÉN: The Economist: Ortega ya «impuso Estado de partido único» y espera que China le dé «oxígeno»

Más de medio millón de nicaragüenses han abandonado su país desde 2018 para establecerse en Estados Unidos, Costa Rica y España, entre otros, según Confidencial. 

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com