Conecta con nosotros

Internacionales

Entra en vigor en Honduras la amnistía de multas a migrantes irregulares

La amnistía que entró en vigor en Honduras suspende las multas a migrantes que ingresaron por puntos ciego y de manera ilegal a ese país

Migrantes Honduras
Fotografía de archivo en la que se registró a un grupo de migrantes irregulares, en Cucuyagua (occidente de Honduras). EFE/Gustavo Amador

El decreto legislativo que exonera del pago de una multa administrativa, por más de 200 dólares, a los migrantes en situación de movilidad que ingresan de forma irregular a Honduras, entró en vigor, informó este jueves el Instituto Nacional de Migración (INM).

La amnistía migratoria fue publicada el miércoles en el Diario Oficial La Gaceta, tres meses después de su aprobación en el Parlamento hondureño, indicó el INM en un comunicado.

Señaló que la amnistía consiste «en la suspensión de la sanción administrativa por ingreso por puntos fronterizos no autorizados y que está contemplada en el Artículo 104 numeral 1 de la Ley de Migración y Extranjería».

LEA TAMBIÉN: Los cleros de Estelí y Siuna piden al régimen parar persecución a la Iglesia, la CEN continúa en silencio

El INM indicó que dio instrucciones a todas las delegaciones migratorias para que «apliquen el decreto de amnistía de forma inmediata y se exima» a los migrantes en situación de irregularidad el cobro de la sanción administrativa por ingreso irregular al país.

TAMBIÉN OBLIGA A PRESTAR ASISTENCIA HUMANITARIA

El Instituto de Migración ordenó también que se ofrezca asistencia humanitaria necesaria a los migrantes en situación de movilidad.

Además, identificar necesidades de protección internacional para aquellas poblaciones que se encuentren en situación de vulnerabilidad, como mujeres, niños, comunidad LGBTIQ+ y adultos mayores.

Advertisement. Scroll to continue reading.

«El Gobierno de la República y el Congreso Nacional se encuentran comprometidos con los derechos humanos de los y las migrantes y siguen implementando acciones que garanticen la dignidad humana de las y los migrantes», agregó el INM.

Según cifras del INM, entre enero y julio de este año alrededor de 66.170 migrantes fueron detenidos en Honduras por ingresar de manera ilegal, algunos de ellos con la idea de llegar a Estados Unidos.

El Congreso Nacional indicó este jueves que la amnistía migratoria beneficiará a migrantes en situación de irregularidad que ingresen al país centroamericano antes del 1 de diciembre o que hasta ahora no hayan regularizado su estatus.

La coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, celebró este «importante paso para la defensa de los migrantes y sus derechos humanos» y agradeció al Parlamento por «reconocer que Honduras es un país de tránsito de la migración irregular y no solo de origen de la misma».

LEA TAMBIÉN: Monseñor Álvarez, obispo de Matagalpa, vive segunda encerrona policial: «Cuenten conmigo. Sigamos adelante, sin desfallecer», es su mensaje

La mayoría de los inmigrantes que entran a Honduras lo hacen de manera irregular, por «puntos ciegos» a través de traficantes de personas, conocidos como «coyotes», quienes no siempre los llevan hasta la frontera con Guatemala.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com