Discomóvil, banderas, viajes y campana: Alcaldía de Managua gastó C$34 millones en ocho días

Previo a las actividades del 19 de julio, la Alcaldía de Managua adjudicó cuatro contratos que suman C$34,4 millones. Opositores demandan investigación.

default.png
  • July 19, 2020
  • 01:42 AM

Previo a las actividades del 19 de julio, la Alcaldía de Managua adjudicó cuatro contratos que suman C$34,4 millones. Excontralor sostiene que este “derroche” en un contexto de pandemia debe ser investigado.  

En plena pandemia del coronavirus que cada día cobra más vidas, principalmente en la capital, la Alcaldía de Managua ordenó la contratación de una discomóvil para amenizar eventos que incluyen los servicios de luces, sonidos, tarimas y toldos por un monto de dos millones de córdobas. 

Este es uno de cuatro millonarios contratos adjudicados por la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, previo a las celebraciones del 19 de Julio, la principal actividad partidaria del Frente Sandinista de Daniel Ortega.  

De acuerdo a una revisión de DESPACHO 505 a las licitaciones realizadas por la Alcaldía de Managua, entre el 4 y el 11 de junio la comuna se gastó 34,4 millones de córdobas en cuatro contratos, que además de los servicios de discomóvil, incluyen la construcción de la Campana de la Paz, la confección de banderas y la reservación de un tour de Reyna Rueda a diferentes países del mundo. 

El monto total se divide en 1,01 millones de córdobas en la compra de 628 banderas (adjudicadas el 4 de junio); 29,1 millones para la construcción de la Campana de la Paz (adjudicada el 9 de junio, después de que se iniciara su construcción); 2,3 millones de córdobas en la compra de 23 boletos aéreos internacionales (adjudicados el 11 de junio); y el último por 2 millones de córdobas en la contratación de luces, sonido, sillas y tarimas sin explicar para qué. 

LEA: Reyna Rueda reserva tour mundial por C$2.3 millones

El contrato No. 05-2020, firmado por Rueda y adjudicado a Michael José Larios Ríos, propietario de Luces y Sonido Super Star Power, con fecha del 11 de junio, incluye el servicio de audio de gran potencia, parlantes, generadores eléctricos, sillas y micrófonos inalámbricos divididos en cuatro bloques. 

Este contrato millonario se suma a otros firmados por la Alcaldía de Managua y que están relacionados a las actividades que realiza el Frente Sandinista en el mes de julio, en el marco de la celebración del 41 aniversario del triunfo de la Revolución. 

DERROCHE PARA ACTIVIDADES PARTIDARIAS 

Esta última contratación que también incluye el servicio de tarimas, luces y sonido en un contexto de pandemia, donde no se recomienda la aglomeración de personas, es un derroche más del orteguismo, dice el concejal opositor Celín Figueroa. 

El concejal del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), manifiesta que este derroche tiene que ver más con la celebración el partido de gobierno durante el mes de julio que conmemora el 41 aniversario de la Revolución y quiere llevar música a los barrios de Managua.  

Según el funcionario, la alcaldía justificó los dos millones de córdobas en gastos para realizar cabildos en los barrios de Managua, sin embargo, insiste, lo que pretende es llevar música revolucionaria.  

MÁS NOTICIAS: Campana de la Paz pagada por la Alcaldía es un reconocimiento a Ortega, dice Murillo

“Ellos quieren legalizar este gasto innecesario, dos millones de córdobas servirían para hacer otras cosas que sí son útiles. Es un derroche de dinero porque no contribuye a un desarrollo local o municipal y lo más preocupante, es que todo ese dinero sale de nuestros impuestos y es necesario visibilizarlo para que la ciudadanía se dé cuenta de donde sale toda esa producción partidaria”, señala el concejal de CxL. 

CONTRALORÍA DEBERÍA INVESTIGAS ESTAS CONTRATACIONES 

El excontralor de la República, Agustín Jarquín Anaya, considera que este tipo de licitaciones deberían ser investigadas por la Contraloría General de la República, porque parecieran más que corresponden a favores políticos y a actos de corrupción que a la necesidad de ese tipo de servicios. 

“La forma de licitar pareciera que fue dirigida, cuando deberían de dar una descripción más genérica para que pueda haber competencia y al no aparecer quiénes participaron y que no fueron escogidos, pareciera, por la manera en cómo está constituida la contratación, que es de forma anómala. La información no es transparente”, explica el excontralor. 

Jarquín Anaya considera que este tipo de licitación amerita una investigación profunda de parte de la Controlaría General de la República, controlada por Daniel Ortega, y la intervención de la Comisión de Municipios y de la Comisión de Probidad de la Asamblea Nacional.  

LEA: Derroche en Alcaldía de Managua: Un millón de córdobas en banderas

“La naturaleza de contratación en un contexto como el que atraviesa el país, donde hay una pandemia que cobra vidas, está fuera de lugar porque hay otras prioridades que no se están atendiendo. Por ejemplo, para la protección del personal de salud se podrían destinar recursos para atender el problema, entre otros problemas que tiene la ciudad. Esta contratación pareciera que solo es un acto más de corrupción", critica el analista. 

Otra de las necesidades sin atender por el Gobierno, según Jarquín Anaya, es la situación económica de los pequeños negocios. “El gobierno debe de reflexionar, ellos tienen que asumir su responsabilidad, hacer las cosas diferentes y pensar más en la gente. No se pueden andar gastando dos millones de córdobas en algo que no lo vale”, demanda. 

LO QUE DICE EL CONTRATO 

El contrato firmado por Rueda se ampara en la resolución administrativa No. 81 emitida el pasado 11 de mayo por el comité de evaluación, quien recomendó la contratación de Larios Ríos para amenizar los eventos de la alcaldía, sin especificar la cantidad de eventos. 

Los servicios requeridos por la comuna capitalina y adjudicado por medio de la licitación pública No. 055-2020 con fecha del 11 de junio, establece el servicio de montaje de eventos, dividido en cuatro bloques. El contrato tiene una validez de doce meses con la posibilidad de renovar el mismo hasta por dos años más. 

MÁS NOTICIAS: Orteguistas organizan decenas de actividades partidarias de cara al 19 de julio, mientras los dictadores siguen en cuarentena

En el primer bloque el contratista debía proveer los servicios de sonido profesional con 4,000 watts de potencia con dos cabezas, dos parlantes de 15 pulgadas, dos bajos de 18,2 pulgadas, MIC y planta eléctrica. 

El segundo bloque por un periodo de tres horas en concepto de alquiler de sonido profesional con 10,000 watts de potencia, con ocho cabezas, 16 parlantes de 15 pulgadas, seis micrófonos y planta eléctrica. 

El tercer bloque incluyó la contratación de seis tarimas de entre 4x4 metros; 6x4 metros; 6x6 metros; 8x6 metros; 10x10 metros; y 12x10 metros todas con niveladoras. 

También incluyeron en este bloque, tres estructuras metálicas de 6x6 metros; 10x10 metros; y 12x10 metros; así como cinco toldos; tres toldos camerinos de diferentes medidas; dos generadores eléctricos de 5 KVA y 25 KVA; luces led, una cabeza móvil y sillas plásticas. 

En el cuarto bloque la alcaldía requirió sistemas móviles de dos parlantes dobles cabeza para la salida de media; dos parlantes para alta frecuencia en bajo con poder de 5,000 watts, con un alcance de 400 metros. Micrófono inalámbrico, planta eléctrica de 5,000 voltios y camioneta. 

Asimismo, incluye un sistema estacionario de dos parlantes doble cabeza para salida de media, dos parlantes para alta frecuencia en bajo, consola, poder de 4,000 watts con alcance de 300 metros lineales, dos micrófonos inalámbricos y de cable. 

La alcaldía de Managua convino con el propietario de la empresa Luces y Sonidos Super Star Power realizar pagos mensuales por los servicios prestados en el casco urbano de Managua de acuerdo a la demanda de la comuna. 

Además, estableció que la dirección de desarrollo humano de la Alcaldía de Managua será la encargada de velar por el cumplimiento del mismo, so pena de una multa de cinco mil córdobas si el contrato llegara a vencerse y no se solicitan los servicios contratados.  

La comuna exigió a Larios Ríos una fianza del 10% del valor del contrato, ante cualquier incumplimiento, y por un plazo de vigencia de 15 meses. No obstante, deja la posibilidad de ampliar el monto contratado por medio de un adéndum, en este caso, la fianza debe aumentar de manera proporcional. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar