Conecta con nosotros

Reporte 505

Estados Unidos dispuesto a un diálogo “a la venezolana” con el régimen de Ortega  

El régimen de Maduro ha logrado flexibilizar algunas sanciones de Estados Unidos tras aceptar dialogar con la oposición en México.

Maduro

Estados Unidos está abierto a promover un diálogo con el régimen de Daniel Ortega de Nicaragua, similar al que se entabló en México entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana. 

Al embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Mora, se le preguntó este jueves si su país está dispuesto a encontrar mediadores dentro de la OEA para que haya un diálogo con Nicaragua, similar al que se ha promovido con Venezuela.  

“Sí, (aunque) lamentablemente el régimen Ortega Murillo no tiene interés ninguno, no tiene voluntad de entrar en conversaciones no solo con la OEA, sino con su mismo pueblo. Es brutal la represión que hemos visto en Nicaragua”, respondió el embajador.  

En agosto de 2021, el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana iniciaron conversaciones en México para buscar una salida la crisis política de ese país. Ese diálogo le ha valido a Caracas que Washington flexibilice algunas sanciones económicas impuestas en los últimos años.  

MÁS NOTICIAS | El parole humanitario de Estados Unidos se mantendrá, al menos, hasta el 25 de abril

ANTES SE DEBE LIBERAR A LOS PRESOS POLÍTICOS  

En Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega se ha negado a conversar con la oposición y, por el contrario, ha encarcelado a decenas de líderes opositores.  

Organizaciones civiles han manifestado que, en el caso de Nicaragua, cualquier conversación o intención de diálogo debe ser antecedida por la liberación incondicional de todos los presos políticos.  

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Estados Unidos estaría dispuesto a tener conversaciones siempre y cuando haya seriedad por parte de Nicaragua de tener un diálogo abierto, honesto, sobre el tema de democracia y las violaciones de derechos humanos que hemos visto desde abril de 2018”, explicó el embajador Francisco Mora en una conferencia telefónica en la que participó DESPACHO 505

Para Estados Unidos, la agenda de un diálogo en Nicaragua debe contener principalmente la restauración de la democracia, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos y las libertades civiles.

MÁS NOTICIAS | Descontento popular le pasa factura a Ortega, “no representa una alternativa para Nicaragua”, opinan analistas 

El 7 de enero pasado, el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Brian Nichols, reiteró que si país estaría dispuesto a hablar con el régimen —que ha pedido el levantamiento de sanciones— si liberan a los presos políticos y dan otras muestras de respeto a los derechos humanos de los nicaragüenses.

“Si ellos (Ortega y Murillo) liberan a los presos políticos, si empieza un diálogo con la oposición y la comunidad internacional para respetar los derechos fundamentales, nosotros estamos muy abiertos a hablar con ellos de eso, pero en última instancia depende de ellos. Ojalá que haya mucho progreso en todos los ejes este año”, comentó.

 

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com