El gobierno de Estados Unidos ya aprobó a los primeros migrantes nicaragüenses dentro del programa parole humanitario, que les permite viajar de manera legal, segura y aérea a ese país al ser solicitados por un patrocinador.
“Los primeros ciudadanos nicaragüenses ya han sido aprobados para el nuevo programa de parole para viajar a Estados Unidos desde su inicio hace dos semanas”, anunció la embajada de Estados Unidos en Managua, sin detallar la cantidad de migrantes aprobados.
El pasado 5 de enero la administración de Joe Biden anunció expulsará a México a todos los migrantes Nicaragua, Cuba y Haití que ingresen a Estados Unidos de manera irregular bajo la aplicación del Título 42. Esta medida ya la aplicaban para los venezolanos desde octubre pasado.
“Estas personas se beneficiarán ahora de una migración legal, segura y ordenada en lugar de intentar rutas irregulares y peligrosas”, informó la sede diplomática.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuántos ingresos debe tener un patrocinador para recibir a un migrante en Estados Unidos? Te lo explicamos
PROCESO PARA ACOGERSE AL PAROLE HUMANITARIO
Los nicaragüenses que quieran acogerse al parole humanitario deben contar con una persona que les brinde apoyo financiero en Estados Unidos para poder realizar el viaje.
Una vez que ingresan al país tiene la posibilidad de gestionar un permiso de residencia y trabajo con una vigencia de dos años.
La solicitud se hace a través de un formulario disponible en este enlace: https://www.uscis.gov/i-134a.
El patrocinador puede ser o no familiar del migrante. También se pueden buscar a organizaciones civiles o iglesias que ya lo están haciendo.
LEA TAMBIÉN: La dictadura continúa con la sacudida de altos mandos policiales
El trámite puede ser expedito, depende de la rapidez con que el patrocinador llene la aplicación.
“Una vez terminada la aplicación, el beneficiario tiene que completar varios pasos, incluyendo hacer una cuenta en CBP ONE y pasar una foto y datos biográficos. Todo eso puede ocurrir en días. Ya hemos visto las primeras entradas de ciudadanos de estos procesos”, confirmó la semana pasada el Subsecretario Interino de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional, Blas Núñez-Neto.
Luego Estados Unidos revisará la información de la persona que ha sido propuesta a brindar apoyo para asegurarse que pueda brindar apoyo financiero a beneficiario. Para los nicaragüenses que están en México y que no pudieron cruzar la frontera antes del 5 de enero, Estados Unidos habilitó una aplicación móvil llamada CBP ONE desde donde pueden agendar un día, hora y lugar para presentarse a la frontera.
