Conecta con nosotros

Política

Estados Unidos considera expandir las sanciones a la dictadura en Nicaragua por su salida de la OEA 

Nicaragua abandonó definitivamente la OEA este domingo, al cumplirse dos años desde que el dictador Daniel Ortega activó el proceso para salir del organismo.

Estados Unidos está considerando ampliar las sanciones económicas y políticas contra el régimen de Daniel Ortega, que este lunes oficializó la salida de Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA), una decisión que, a criterio de Washington, aísla aún más al país de la comunidad internacional.  

“Los que apoyan al régimen son pocos y muchos de ellos están fuera del hemisferio”, dijo este lunes el embajador de Estados Unidos ante la OEA, Francisco Mora en una llamada con periodistas en las que participó DESPACHO 505

“Tenemos todavía varias herramientas de presión políticas, económicas e individuales que están sobre la mesa. Consideramos la posibilidad de expandir el número de personas y entidades en Nicaragua que pueden estar bajo sanciones. Siempre las estamos estudiando y viendo cómo las aplicamos mejor con el propósito de restaurar la democracia y el estado de derecho en Nicaragua”, advirtió.

ORTEGA Y MURILLO NO QUIEREN RENDIR CUENTAS

El diplomático estadounidense sostuvo que esta salida de Nicaragua de la OEA se da con el propósito de socavar los esfuerzos de la organización en pro de la rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos, los ataques a los periodistas independientes y la Iglesia católica. 

LEA MÁS | La dictadura celebra la salida de Nicaragua de la OEA: “Ya no somos miembros de ese infame organismo. Cerramos ese capítulo nocivo” 

Nicaragua abandonó definitivamente la OEA este domingo, al cumplirse dos años desde que el dictador Daniel Ortega activó el proceso para salir del organismo por su rechazo a los comicios en los que fue reelegido. 

El embajador reconoció que la OEA “no tiene” herramientas para presionar económicamente a Nicaragua y asegurar el cumplimiento de sus resoluciones, pero aseguró que la organización seguirá ejerciendo “presión política y diplomática” al régimen por las denuncias de abusos a derechos humanos y de ataques a la libertad de expresión. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Yo creo que eso afecta a Nicaragua y que el régimen lo siente”, destacó el diplomático y agregó que espera que el organismo siga emitiendo informes y haciendo eco de las voces de la oposición nicaragüense. 

La dictadura presentó el 19 de noviembre de 2021 la solicitud formal para salir de la OEA, luego de que la Asamblea General del organismo descalificara las elecciones presidenciales del 7 de noviembre de ese mismo año en Nicaragua.Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido en esos comicios para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión.

Es la primera vez que un país abandona formalmente la OEA. Cuba fue expulsada en 1962, mientras que la pertenencia de Venezuela sigue en disputa, dado que el presidente Nicolás Maduro inició en 2017 el proceso para salir del organismo pero la OEA dejó de reconocer a su Gobierno. 

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com