A partir del próximo año, los nicaragüenses podrán solicitar visas de trabajo para viajar a Estados Unidos y laborar en en el sector agrícola y no agrícola, comercial, doméstico y ejecutivo tras la inclusión de Nicaragua a la lista de países elegibles a las visas visas H-2A y H-2B.
Nicaragua fue incorporada a la lista que aprobó el Departamento de Seguridad Nacional en consulta con el Departamento de Estado de Estados Unidos.
«Los programas de visas H-2A y H-2B permiten a los empleadores estadounidenses traer ciudadanos extranjeros a los Estados Unidos para ocupar trabajos agrícolas temporales y no agrícolas, respectivamente», señala un comunicado del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
Además de Nicaragua, en el área centroamericana están Honduras, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá. Este programa entró en vigencia el 10 de noviembre de 2021 y tiene una duración de un año a partir de la fecha de su publicación.
LEA TAMBIÉN: CSE publica “resultados provisionales” de los cuestionados comicios del 7 de noviembre
«Este aviso anuncia que el Secretario de Seguridad Nacional, en consulta con el Secretario de Estado, está identificando 85 países cuyos nacionales son elegibles para participar en el programa H-2A y 86 países cuyos nacionales son elegibles para participar en el programa H-2B para el próximo año», señala el comunicado.
TRABAJAR CON SOCIOS
En un comunicado, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos Alejandro N. Mayorkas indicó está «comprometido a trabajar con nuestros socios interinstitucionales para garantizar que las empresas en los Estados Unidos puedan llenar empleos temporales o estacionales para los cuales los trabajadores estadounidenses no están disponibles».
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos es por lo general, quien aprueba las peticiones de las visas H-2A y H-2B, solo para ciudadanos de países que el secretario de seguridad nacional ha designado como elegibles de participar en el programa.
El noticiero internacional de Univisión dio a conocer detalles sobre el programa de visas laborales, donde el abogado de inmigración; Xavier Racine explicó que las visas H-2A y H-2B son dirigidas a puestos que implican trabajo agrícola, doméstico y ejecutivo. Asimismo, advirtió que todo postulante deberá asesorarse sobre la legitimidad de los empleos debido a que se han registrado casos de explotación laboral.
Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros países.
