Conecta con nosotros

    Reporte 505

    EE.UU. pide a la OEA ir más allá de una «condena y preocupación» contra la dictadura de Ortega

    Funcionario de Estados Unidos considera más efectivo sacar a Nicaragua de los organismos internacionales como la OEA.

    Juan Sebastián González
    Juan Sebastián González

    El encargado de los Asuntos Latinoamericanos ante el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Juan Sebastián González, llamó este martes a los representantes de la OEA y a sus gobiernos a ir más allá de la simple “condena y preocupación” por lo que ocurre en Nicaragua.

    El funcionario de la Casa Blanca, de origen colombiano, expresó que se deben “tomar medidas para exigir un cambio democrático en Nicaragua”, esto incluye sacar a Nicaragua de los organismos internacionales como la OEA, lo que sería más efectivo que seguir aplicando las “sanciones unilaterales”.

    LEA TAMBIÉN: Las estocadas de Ortega a la incipiente democracia nicaragüense

    “Debe haber una respuesta contundente de la comunidad internacional para que cualquier actor antidemocrático, y en particular Nicaragua, sea marginado como debería”, declaró durante la apertura de la XXV Conferencia Anual de la Corporación Andina de Fomento (CAF).


    Siga nuestra cobertura electoral: Reportajes, entrevistas, análisis y verificación en Votaciones 2021.


    González aseguró que su gobierno aumentará la presión económica y política sobre Ortega y cree que la aprobación de un instrumento sobre el tema es posible.

    NICARAGUA NO PARTICIPARÁ EN LA SESIÓN

    Este miércoles 20 de octubre durante una sesión virtual, los 33 miembros del Consejo Permanente de la OEA, incluyen como segundo punto de agenda la situación de Nicaragua.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    El régimen de Daniel Ortega, a través del canciller Denis Moncada, rechazó y anunció que no participará en la sesión que convocó la OEA, donde abordarán la crisis nicaragüense cuando faltan 18 días para las votaciones del 7 de noviembre.

    La reacción del régimen se da horas después de que el Consejo Permanente de la OEA incluyera el tema de Nicaragua en la agenda de la sesión virtual a petición de Chile y Canadá.

    LEA TAMBIÉN: Claves para entender cómo el reembolso electoral beneficiará a los partidos colaboracionistas

    “Rechazamos esta reunión ilegítima desde su nacimiento, y no participamos de ella, puesto que nuestro respeto por los derechos de los demás pueblos de Nuestra América, empieza por hacer valer los derechos fundamentales de Nicaragua y los nicaragüenses”, expresa la nota de protesta.

    El próximo 7 de noviembre Nicaragua tendrá una de las votaciones más antidemocráticas de su historia, enmarcadas por el encarcelamiento de 37 líderes políticos de la oposición, la censura de prensa y el cierre de varios medios independientes.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com