Conecta con nosotros

    Noticias

    Estados Unidos revisa participación de Nicaragua en el DR-Cafta y prepara sanciones

    Senadores republicanos y demócratas han insistido a la Administración Biden en la necesidad de revisar la participación de Nicaragua en el Cafta por incumplir las cláusulas democráticas.

    El Gobierno de Estados Unidos inició una «revisión» de la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR) y prepara nuevas sanciones al régimen por la organización de una «farsa electoral» el próximo 7 de noviembre, confirmaron a agencia de noticias Reuters funcionarios norteamericanos.

    Según un alto funcionario del Departamento de Estado, Estados Unidos también ha detenido el apoyo a cualquier actividad de «creación de capacidad comercial» que se considere beneficiosa para el régimen de Ortega.

    Funcionarios estadounidenses advirtieron que la membresía de Nicaragua en el acuerdo comercial regional CAFTA-DR, que otorga un trato preferencial a las exportaciones centroamericanas a Estados Unidos, podría estar en peligro si Ortega manipula las elecciones a su favor.

    El funcionario del Departamento de Estado confirmó que ya se estaba realizando una revisión. «Continuamos revisando su participación en cualquier programa de asistencia patrocinado por Estados Unidos», dijo.

    MÁS NOTICIAS: Más de 300 mil vacunas Pfizer donadas por Estados Unidos serán para embarazadas

    Desde que el Cafta entró en vigor en 2006 en Nicaragua, las exportaciones nicaragüenses a Estados Unidos han crecido un 229% respecto a los niveles previos al tratado, y las importaciones lo han hecho un 164%, según el Departamento de Comercio estadounidense.

    Las exportaciones de Nicaragua hacia Estados Unidos, en el mes de abril, sumaron 358.4 millones de dólares, lo que representó un incremento del 60.2% con respecto al mismo mes del año anterior, confirmó el Buró de Análisis Económico del Departamento de Comercio Estados Unidos.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    En el último año y particularmente tras la escalada represiva del régimen contra la oposición desde el mes de mayo, senadores republicanos y demócratas habían insistido a la Administración Biden en la necesidad de revisar la participación de Nicaragua en el Cafta por incumplir las cláusulas democráticas.

    MÁS SANCIONES

    Reuters confirmó también que el gobierno estadounidense prepara una ronda de nuevas sanciones contra funcionarios e instituciones del régimen tras las votaciones del 7 de noviembre en las que Daniel Ortega eliminó la competencia política.

    El funcionario de gobierno y la fuente del Departamento de Estado consultados por Reuters se negaron a identificar posibles objetivos de sanciones o proporcionar el momento para nuevas medidas. 

    MÁS NOTICIAS: Cancillería adjudica millonario contrato a Viajes América, S.A., proveedor VIP de la dictadura

    Sin embargo, el funcionario estadounidense dijo que la próxima ronda podría incluir no solo a personas, sino también a unidades de las fuerzas de seguridad o empresas controladas por el gobierno vinculadas a la represión.

    Aún no está claro si la administración estadounidense está considerando apuntar directamente a Ortega.

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo en un comunicado la semana pasada que Ortega, quien busca un cuarto mandato, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, estaban «preparando una elección falsa, desprovista de credibilidad, al silenciar y arrestar a los opositores».

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com