Las autoridades migratorias de Estados Unidos recordaron este lunes a los migrantes de Nicaragua, Haití, Cuba y Venezuela que desde el domingo entró en vigencia el plan que permite expulsarlos de inmediato a México si carecen de una aprobación previa de una petición de permiso humanitario para ingresar al país.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reiteró que los inmigrantes de esos cuatro países deben pedir autorización previa para viajar a Estados Unidos, y aquellos que ingresen al país de forma indocumentada serán expulsados al país vecino «rápidamente».
El pasado 5 de enero el presidente Joe Biden anunció un plan para detener el gran flujo de inmigrantes por la frontera sur del país.
LEA TAMBIÉN: Más de 217 mil nicaragüenses fueron detenidos en la frontera de Estados Unidos en 2022
Bajo el plan, Estados Unidos aceptará a unos 30.000 migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, expandiendo así un programa por el que ya concedía permisos humanitarios a venezolanos.
Quienes sean deportados a México por cruzar la frontera sur de manera irregular no podrán acceder a los permisos humanitarios, ni tampoco podrán solicitarlo aquellos que lleguen «ilegalmente» a Panamá y México, reiteró CBP en sus mensajes a través de Twitter.
Para solicitar el permiso humanitario, los inmigrantes de esos cuatro países deben tener un patrocinador en Estados Unidos, que garantice que les proveerá vivienda y comida, entre otras necesidades.
LEA TAMBIÉN | ¿Cuántos ingresos debe tener un patrocinador para recibir a un migrante en Estados Unidos? Te lo explicamos
NÚMERO DE MIGRANTES QUE INGRESARON EN DICIEMBRE
Con este plan la Casa Blanca pretende contener la llegada de inmigrantes a la frontera sur de Estados Unidos, que sigue registrando grandes números.
Entre enero y diciembre de 2022, la Patrulla Fronteriza interceptó 216 mil 162 nicaragüenses cruzaron la frontera. El mes con más llegadas fue diciembre, con 35.490 detenciones, lo que representó un aumento del 11% con respecto a noviembre.
En un comunicado CBP advirtió de que el aumento fue «impulsado en gran parte por una mayor cantidad de personas que huían de los regímenes autoritarios en Cuba y Nicaragua».
LEA TAMBIÉN: Inicia el juicio contra monseñor Rolando Álvarez
No obstante, señaló que los venezolanos, que anteriormente constituían parte de ese aumento, continúan llegando en cantidades «mucho menores como resultado del proceso de control migratorio que incluye expulsiones a México y vías legales» aplicado desde octubre pasado.
«Los venezolanos han disminuido de aproximadamente 1.100 por día (la semana anterior a que se anunciara ese proceso), a aproximadamente 100 por día de manera constante durante todo diciembre.
(Con información de EFE)
