Nicaragua llega al 8 de marzo de 2023 con un acumulado de 16 víctimas de femicidio, el doble de las registradas hace un año por el Obervatorio del organismo Católicas por el Derecho a Decidir para el mismo periodo.
El informe del Observatorio, difundido por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, alerta que el repunte de la violencia machista está relacionado con el fenómeno migratorio que atraviesa el país, pues la mitad de las víctimas eran mujeres migrantes.
LEA MÁS: Becky Mc.Cray, la primera mujer rama que habla en un foro de la ONU
Es la primera vez que en las estadísticas de violencia contra la mujer la cantidad de víctimas en el exterior se equipara con las ocurridas en el territorio nacional.
De acuerdo con el organismo, históricamente los femicidios de nicaragüenses migrantes representaban apenas el cinco por ciento de la estadísitica nacional, por lo que llaman la atención sobre la importancia de visibilizar el fenómeno, incluyéndolas en los registros nacionales. «La vida de las mujeres nicaragüenses migrantes cuentan», anotan en su reporte.
«Las víctimas se van del país con la ilusión de ir en busca de mejor oportunidades, pero encuentran la muerte, producto de la violencia de género», comentó una directiva de la oenegé.
De los ocho femicidios ocurridos en el extranjero, cuatro ocurrieron en Costa Rica, tres en Estados Unidos que son los principales países receptores de migrantes nicaragüenses. El otro crimen machista se registró en Guatemala.
En el caso de Nicaragua, Católicas por el Derecho a Decidir ha documentado al menos un caso de femicidios en Managua, Boaco, Chinandega, Chontales, Caribe Norte, Caribe Sur, Jinotega y Rivas.
IMPUNIDAD
Según el registro del Observotorio, el único referente sobre el comportamiento de la violencia machista a falta de datos oficiales fiables, al menos seis de los 16 femicidios se encuentran en la impunidad, dos de ellos en Nicaragua y los otros cuatro en el extranjero. Otros dos corresponden a hombres que se suicidaron tras cometer los crímenes.
LEA MÁS: Tamara Dávila: “Encontré la forma de estar bien en la cárcel para que el régimen no me doblegara”
Agregan, que siete femicidas están siendo juzgados actualmente y otro se encuentra bajo investigación.
Los femicidios documentados hasta el 8 de marzo de 2023, confirman que la la violencia machista acecha a las mujeres en su entorno más íntimo, pues al menos siete de los autores sostenían una relación de pareja con las víctimas y otros tres eran de su círculo cercano.
Además, detalla que cuatro de los femicidios se produjeron en el ámbito público, a la vista de testigos, mientras que otros 12 ocurrieron en el ámbito privado, en la intimidad de los hogares.
Peoducto de los femicidios registrados a la fecha, al menoss 15 niños han quedado en la orfandad, detalla el organismo.
En 2022 al menos 68 mujeres nicaragüenses fueron asesinadas dentro y fuera del país, según Católicas por el Derecho a Decidir, que denuncia los altos índices de impunidad a nivel nacional, pues de 57 mujeres fueron asesinadas a nivel nacional, hay 21 que no alcanzaron justicia, el 36%.
