Conecta con nosotros

Portada

Exnuncio en Nicaragua asegura que la Santa Sede “está haciendo algo” por la liberación de monseñor Álvarez 

Monseñor Fortunatus Nwachukwu expresa su tristeza por lo que pasa en el país: “es como si no reconociera más la Nicaragua que tanto amé”.

Monseñor Fortunatus Nwachukwu, Nuncio Apostólico en Nicaragua (2013-2018) y actual representante de la Santa Sede ante los organismos de la ONU en Ginebra, expresó este lunes su tristeza por el encarcelamiento de monseñor Rolando Álvarez y aseguró que El Vaticano “está haciendo algo” para lograr su liberación.

“Estoy muy, muy triste por lo que pasa a monseñor Rolando y lo que pasa en Nicaragua. Conozco el país, he trabajado en Nicaragua durante cinco años con todos los lados, con el pueblo nicaragüense, con la Iglesia y también con el Gobierno. Lo que sucede (actualmente) es como si yo no reconociera más la Nicaragua que tanto yo amé y amo”, dijo el diplomático vaticano abordado en Ginebra, Suiza, por la periodista Leticia Gaitán de 100% Noticias.

El exnuncio para Nicaragua participó en la presentación del informe del Grupo de Expertos ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que certifica que la dictadura ha cometido y sigue cometiendo crímenes de lesa humanidad.

LEA TAMBIÉN | A un año de la expulsión del Nuncio de Nicaragua la Iglesia sigue bajo ataque y con un “diálogo” sin acuerdos

Monseñor Rolando Álvarez está condenado a 26 años y cuatro meses de prisión por “traidor a la patria”, según la dictadura. Fue sentenciado un día después de negarse al destierro que se le quiso imponer junto a otros 222 presos políticos el mes pasado.

En ese sentido, monseñor Fortunatus explicó que la Santa Sede tiene sus canales y una presencia en Nicaragua desde donde se gestiona la liberación del obispo y una solución la crisis del país.

“Estoy convencido de que la Santa Sede está haciendo algo según sus métodos. La Santa Sede no va a anunciar sus actividades por los medios y redes sociales, sino que actúa por medios diplomáticos siempre buscando la paz y la concordia”, concluyó.

Advertisement. Scroll to continue reading.

NICARAGUA CUMPLE UN AÑO SIN NUNCIO

Este 6 de marzo se cumple un año de la expulsión de Nicaragua del Nuncio Apostólico, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag por haber abogado ante la dictadura por los presos políticos.  

La Santa Sede dijo recibir con “sorpresa y dolor” la “grave e injustificada” decisión unilateral del régimen y aseguró que esta no representaba el sentir del pueblo nicaragüense.  

Pese a su expulsión, monseñor Sommertag mantuvo el cargo hasta septiembre del año pasado, cuando fue designado como nuevo Nuncio Apostólico para cuatro países del África Occidental.    

DESPACHO 505 ha consultado a la Santa Sede sobre el eventual envío de un nuevo representante a Managua, pero hasta ahora no hemos obtenido respuesta.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com