Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Comitiva del FSLN exaltó la figura de Ortega en inscripción de alianza ante el CSE

    La vestimenta con la que desfiló Edwin Castro en el CSE ya está siendo utilizada en los canales de televisión de la familia Ortega – Murillo y por miembros de la Juventud Sandinista.

    El gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y sus aliados se inscribieron este miércoles en alianza ante el Consejo Supremo Electoral (CSE), para competir en las elecciones presidenciales de noviembre, en las que su principal dirigente, Daniel Ortega, busca su tercera reelección consecutiva.

    La alianza que encabeza el FSLN fue inscrita ante el CSE, dominado por magistrados sandinistas y que es criticado por los opositores por supuestamente favorecer al partido oficialista en cada proceso electoral desde que Ortega volvió al poder, en 2007.

    «Vengo ante ustedes a presentar la alianza electoral alianza partido FSLN, conocida como Alianza Unida Nicaragua Triunfa», dijo el representante legal del partido FSLN, el diputado Edwin Castro.

    El diputado lucía una chaqueta con el rostro de Daniel Ortega, una mascarilla rojinegra con las iniciales FSLN y la leyenda «Daniel 2021». El inicio de la campaña está previsto para el día 21 de agosto, según el calendario electoral.

    Este tipo de vestimenta partidaria ya está siendo utilizada por presentadores de televisión en los canales de la familia presidencial y por miembros de la Juventud Sandinista.

    MÁS NOTICIAS: La oposición certifica su división: CxL inscribe su alianza sin el PRD

    Castro estaba acompañado del exvicepresidente de Nicaragua Jaime Morales Carazo (2007-2012) y de los representantes de cada uno de los nueve partidos y cinco movimientos sociales que conforman la alianza sandinista.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Este miércoles se venció el plazo para la inscripción de alianzas de partidos políticos de cara a las elecciones. Horas antes de la inscripción del Frente Sandinista, la opositora Alianza Ciudadanos por la Libertad hizo lo propio con el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), Partido Movimiento de Unidad Costeña (PAMUC), más el organismo Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.

    Según el Calendario Electoral entre este jueves y mañana viernes se pronunciarán las autoridades del Poder Electoral sobre la autorización de alianzas de partidos políticos. Durante la inscripción de alianzas de partidos políticos ante el CSE, los medios independientes no tuvieron acceso al edificio.

    Agentes antidisturbios resguardan las instalaciones del Consejo Supremo Electoral (CSE) durante la inscripción de alianzas de partidos para los comicios generales hoy, en Managua (Nicaragua). EFE/Jorge Torres

    LOS ALIADOS DEL FRENTE

    La Alianza Unida Nicaragua Triunfa está conformada por el FSLN, Partido Liberal Nacionalista (PLN), Partido Unidad Cristiana (PUC), Alternativa por el Cambio (AC), Partido Resistencia Nicaragüense (PRN), Partido Indígena Multiétnico (PIM), Partido Movimiento Yapti Tasba Masraka Raya Nani (Myatamaran), Partido Autónomo Liberal (PAL), Partido Movimiento Indígena Progresista de la Moskitia (Moskitia Pawanka).

    También la integran la Alianza Resistencia Nicaragüense, Movimiento Evangélico en la Convergencia, Movimiento Indígena de la Costa Caribe, Liberales Constitucionalistas y Convergencia, Movimiento Liberal Constitucionalista Independiente, junto con Morales Carazo y el expresidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen) José Antonio Alvarado.

    MÁS NOTICIAS: Almagro: “Nicaragua se encamina a tener la peor elección posible”

    En las afueras del CSE, Élida María Galeano, conocida como la “Comandante Chaparra”, quien es la presidente de la Asociación Resistencia Nicaragüense (Arnic), justificó su alianza con el FSLN. “Fue una alianza por buscar la paz, la reconciliación entre todos los nicaragüenses”, expuso Galeano, quien es diputada ante el Parlacen.

    Estas elecciones se desarrollarán bajo una reforma a la Ley Electoral y unos magistrados que, tanto la oposición como la comunidad internacional, han criticado porque no contribuyen a que se desarrolle en Nicaragua un proceso electoral justo, transparente y creíble.  

    Las elecciones generales de Nicaragua programadas para el 7 de noviembre próximo serán claves para el futuro inmediato del país, ya que de estas dependerá que Ortega extienda o pierda su dominio sobre la política local, que ha mantenido de forma casi absoluta desde 1979.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Con información de EFE.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com