Conecta con nosotros

Portada

Boric: «No es aceptable callar ante la dictadura de Ortega y Murillo en Nicaragua”

El presidente de Chile, Gabriel Boric reprochó la desnacionalización masiva de nicaragüenses: «Pareciera no saber Ortega que la patria se lleva en el alma, no se quita por decreto»

El presidente de Chile, Gabriel Boric, saluda a su llegada a la XXVIII Cumbre Iberoamericana. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El presidente de Chile, Gabriel Boric, llamó a “no callar” ante las violaciones de derechos humanos que comete la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.

En su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, el mandatario chileno se refirió al retiro de la nacionalidad a 317 nicaragüenses, bajo la figura de traición a la patria, entre ellos monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, condenado a 26 años y cuatro meses de prisión y de quien se desconoce su condición en la cárcel.

«Pareciera no saber Ortega que la patria se lleva en el alma y en la sangre y no se quita por decreto», reprochó el mandatario chileno. Boric mencionó casos concretos como el de los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli así como el de la exguerrillera Dora María Téllez, incluidos en la lista de privados de la nacionalidad.

“No es aceptable callar ante la dictadura familiar de Ortega y Murillo en Nicaragua”, exhortó Boric durante su intervención en la cumbre.

DEMOCRACIA BAJO AMENAZA

Asimismo, el mandatatio advirtió que en el mundo entero la democracia se enfrenta a amenazas y riesgos que la acechan “y frente a ello debemos responder con más democracia, no con menos».

Boric hizo una reflexión, aunque dijo que podría interpretarse como “majadera en este tema”, pero que las delegaciones presentes en la cumbre comparten «legítimas diferencias políticas», uno de ellos es que “fuera de la democracia no hay libertad ni dignidad posible».

LEA TAMBIÉN: Dictadura acusa a la doctora Anely Pérez Molina y oculta el supuesto delito

Advertisement. Scroll to continue reading.

“La dictadura chilena nos enseñó de forma brutal los riesgos de relativizar la democracia y los derechos humanos y aprendimos que nunca bajo ninguna circunstancia y con ningún pretexto ello se debe permitir”, comentó

Además, Boric se refirió a temas comunes en la región como la migración, el narcotráfico, el medioambiente, la igualdad de género y la regularización del capitalismo financiero.

La cuestión de la migración «constituye quizás uno de los más grandes desafíos regionales», por lo que su abordaje debe ser en conjunto.

«Tenemos que ser capaces entre todos de lograr una migración segura, regular, ordenada y humana, que reguarde los derechos de las personas que emigran y también los derechos y seguridad de los piases que los acogen».

AGRADECE APOYO PARA COMBATIR LOS INCENDIOS

El mandatario chileno aprovechó para agradecer el apoyo que recibió Chile de los países iberoamericanos para la sofocación de los incendios forestales que azotaron el país suramericano en febrero, los cuales fueron los más dañinos en los últimos tiempos.

“La solidaridad demostrada por la comunidad iberoamericana fue realmente conmovedora» apuntó Boric quien agregó que la respuesta que recibió al llamado de ayuda fue “inmediata e impecable», ayuda que también llegó «cruzando el océano» desde España y Portugal.

LEA TAMBIÉN: Fallece Chabelo, el «niño» de 88 años que formó parte de la vida de México

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Solo a través de la solidaridad seremos capaces de enfrentar los tremendos desafíos que tienen nuestros pueblos, por eso estas cumbres son tan útiles”, manifestó el mandatario, quien hizo un llamado a fortalecer este tipo de instancias.

El presidente chileno condenó la invasión de Rusia a Ucrania la cual tiene más de un año y llamó a no ser indiferentes ante esta situación.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com