Conecta con nosotros

Portada

Gabriel Cuadra Hollman, primer atleta paralímpico en el Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense

“¡Soy miembro del Salón de la Fama nicaragüense! El día de hoy comparto esta gran noticia con sentimiento de felicidad inmenso en mi corazón”, anunció el atleta.

A sus 30 años, Gabriel Cuadra Hollman no solo es un conferencista motivacional, sino que su historia de vida es realmente un testimonio de valentía y superación, pues a pesar de sufrir parálisis cerebral, logró graduarse como diseñador gráfico y este sábado se convirtió en el primer atleta paralímpico en ingresar al Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense.

“¡Soy miembro del Salón de la Fama nicaragüense! El día de hoy comparto esta gran noticia con sentimiento de felicidad inmenso en mi corazón. Si años atrás me hubieran dicho que esto iba a pasar… No me lo hubiera creído. Hoy quiero decirles a todas las personas con discapacidad que espero que este logro se convierta en el principio de muchos más”, escribió el también presentador de televisión en su página de Facebook.

Asimismo, dijo que el camino no ha sido fácil, pues tuvo que empezar por convencer a su mente de que es capaz de lograr muchas cosas y reconoció que todo solo ha sido posible gracias al apoyo de su mamá, que ha sido un pilar fundamental en su vida, también agradeció a su familia, a su entrenador, a sus amigos y a muchas personas que quiere.

“Mi discurso de siempre ha sido muchachos no se den por vencidos, pero se los digo desde muy en el fondo, no se den por vencidos desde su corazón. No se den por vencidos desde ese deseo que está en el fondo de ustedes. Crean en ustedes cuando nadie más lo hace, tracen sus metas, sin importar lo que los demás piensen. Este logro lo tomo con mucho agradecimiento y emoción de compartirlo con cada uno de ustedes”, prosiguió.

NICAS QUE INSPIRAN | Franz Muñoz, el nicaragüense que maquilla a famosos en Estados Unidos

La fórmula: perseverancia y disciplina

En un video que colgó junto a este mensaje, Gabriel Cuadra Hollman dijo: “El Comité Olímpico Nacional me dio el documento oficial que me acredita como miembro oficial del Salón de la Fama Nicaragüense, este es un gran reconocimiento para mí, me siento muy agradecido, esto quiere decir que soy el primer atleta paralímpico nicaragüense en ser exaltado al Salón de la Fama”.

“Es un reconocimiento que yo lo soñé, un reconocimiento a todo el trabajo de mi familia, mi mamá, mi entrenador, mucho esfuerzo dentro y fuera de la pista. Con esto quiero seguir abriendo espacio para que las personas con discapacidad sigamos siendo tomadas en cuenta en diferentes aspectos”, apostó.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También dijo que así como conocen su historia de vida, recuerden que siempre en sus conferencias él dice que “con disciplina, perseverancia y tenacidad, nosotros podemos lograr todas las metas que nos propongamos”.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com