Conecta con nosotros

    Internacionales

    Gremios de salud y opositores de Venezuela exigen la vacunación contra la covid

    Algunos de los manifestantes usaron mascarillas en las que se leía la frase «vacunas ya» y corearon consignas contra el Gobierno venezolano, al que acusan de no tener un plan de vacunación en marcha.

    Cerca de un centenar de líderes de gremios de la salud y de la oposición se movilizaron este sábado en Caracas, Venezuela, para exigir un plan de vacunación contra la covid-19, «sin criterios políticos» y que tenga como prioridad a médicos y enfermeros.

    «Muchos (trabajadores sanitarios) no han recibido la vacuna, no es justo que el sector político de la Administración del señor (Nicolás) Maduro públicamente haya reconocido haber sido vacunado mientras hay enfermeros o médicos luchando contra el virus en un hospital y no han recibido la inmunización», dijo a Efe Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas.

    Algunos de los manifestantes usaron mascarillas en las que se leía la frase «vacunas ya» y corearon consignas contra el Gobierno venezolano, al que acusan de no tener un plan de vacunación en marcha.

    MÁS NOTICIAS: Médicos en Nicaragua: “Queremos vacunarnos, pero si protestamos nos corren”

    «Tenemos el derecho a recibir una vacuna que haya sido autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)», añadió Contreras.

    Venezuela ha recibido 300.000 vacunas rusas Sputnik V y 500.000 dosis de la china Sinopharm.

    El ministro de Salud de Venezuela, Carlos Alvarado, ha dicho que con estas unos 200.000 trabajadores sanitarios, además de unos 50.000 voluntarios de plan gubernamental que busca contagiados casa por casa, han recibido inmunización.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Pero Contreras aseveró hoy que la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) cifra en 98.000 los trabajadores sanitarios vacunados en Venezuela.

    MÁS NOTICIAS: Casos de Covid-19 se disparan tras Semana Santa, la mitad de nuevos contagios está en Managua

    La movilización cubrió los pocos metros que separan a una plaza del este de Caracas de la oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al que pidieron que intervenga para obligar al Gobierno de Maduro a presentar de forma pública un plan de vacunación, dijo a Efe una fuente de la oposición.

    De acuerdo con las cifras oficiales, actualizadas hasta el viernes, en Venezuela se han contagiado de la covid-19 unas 180.609 personas, de las cuales 1.870 han muerto.

    MASCARILLAS COMO «SÍMBOLO»

    Venezuela ha dicho que producirá en el país la vacuna cubana en fase de prueba Abdala, lo que ha generado las críticas de la oposición, los gremios sanitarios y de la Academia de Medicina, que han alertado que desconocen de los estudios que certifiquen la efectividad de ese compuesto.

    Al respecto, el exdiputado opositor Juan Pablo Guanipa dijo este sábado a periodistas que al país deben ingresar vacunas que hayan sido reconocidas por la OMS, al tiempo que pidió que «no vengan a experimentar en Venezuela».

    Por su parte, el líder opositor Juan Guaidó, que también acompañó la movilización, pidió a los venezolanos protegerse del virus SARS-COV-2 con el correcto uso de la mascarilla y emplearla «como símbolo» de la exigencia de vacunas, y no como una mordaza.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    «La vacuna para salvar vidas es la exigencia de hoy, pero esta demostración es la vacuna para salvar a Venezuela, unidos y movilizados exigiendo los derechos fundamentales de todo el pueblo de Venezuela», apuntó.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com