El expresidente del gobierno interino de Venezuela, Juan Guaidó, asegura que Daniel Ortega “lavó oro” de Venezuela para garantizarle a Maduro sacar toneladas del valioso metal y evadir las sanciones que pesan sobre su gobierno.
Eso explicaría las sanciones de Estados Unidos anunciadas el año pasado contra la Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas).
En junio pasado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos apuntó a la entidad nicaragüense que dirigía en el país las exportaciones de oro, bajo el argumento de que le garantizaban recursos a un régimen que violaba los derechos humanos a sus ciudadanos.
Antes de que se aplicaran las sanciones, las exportaciones de oro en Nicaragua llegaron a tener un crecimiento extraordinario y distante de lo que las cifras de cuatro años antes. En el año 2019, por ejemplo, el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), ubicó al oro como el tercer rubro en importancia y al año siguiente, 2020, el metal se había convertido en el principal producto de exportación de Nicaragua.
LEA TAMBIÉN: Óscar Benavidez, el párroco de Mulukukú, es sentenciado a 10 años de cárcel
La bonanza de las exportaciones del oro de parte de la dictadura de Nicaragua llegaron ser exageradas. Varios reportes periodísticos apuntaron a la triangulación entre las dos dictaduras.
GUAIDÓ: DICTADURAS CON PODER ECONÓMICO
En entrevista con Expediente Público, Juan Guaidó recordó que en 2018 las exportaciones de oro en Nicaragua llegaron a los 370 millones de dólares, pero que tres años más tarde, en 2021 “mágicamente y sin que se hubiera hallado o reportado algún yacimiento rico en este metal”, las exportaciones superaron los 867 millones de dólares.
“Ortega y Nicolás Maduro estaban sacando oro de Venezuela a Nicaragua para lavarlo y financiar todo este proceso. Afortunadamente, Estados Unidos sancionó a la empresa minera nicaragüense y bloqueó ese lavado”, denunció Guaidó.
Expediente Publicó contó que Guaidó los recibió en las oficinas de Voluntad Popular, el partido fundado por el exalcalde del municipio Chacao Leopoldo López, ahora exiliado en España. Las oficinas fueron allanadas por agentes del régimen del dictador Maduro en noviembre de 2019, las mismas prácticas del dictador Ortega contra sus opositores en Nicaragua.
El líder de la oposición que más en jaque a puesto al madurismo en Venezuela, contó que el comportamiento de los dictadores Ortega y Murillo, ha dejado lecciones importantes para los países que luchan contra el autoritarismo en América Latina.
LEA TAMBIÉN: Piden traslado de Dora María Téllez a pabellón de mujeres en El Chipote
“Estados Unidos es la primera potencia, en PIB, capacidad militar, como lo veamos. Washington y la comunidad internacional tienen varias cosas que aprender. Una de las lecciones en este momento, cuando el autoritarismo gana terreno, es que no se puede subestimar la maldad. Hay un entramado muy intenso de intereses económicos, de lavado de dinero, tráfico de armas, en esta red de países en autocracia”, advirtió el opositor.
RESISTEN A SANCIONES
Guaidó recordó que las dictaduras como la de su país, la de Nicaragua y Cuba se han financiado con el petróleo venezolano, lo que a criterio de analistas locales le han servido a Ortega, en el caso de Nicaragua, a no «tambalearse» pese a las sanciones internacionales que le ha aplicado Estados Unidos y los países que integran el bloque europeo.
El periodista estadounidense Douglas Farah, investigador en temas de seguridad y crimen organizado, aseguró el año pasado que tras el crecimiento de las exportaciones de oro en Nicaragua estaba una estructura creada para burlar las sanciones. En Nicaragua, los opositores han advertido que Ortega puede estar replicando el modelo para también mantenerse a flote.
