Conecta con nosotros

Internacionales

El Tribunal electoral de Guatemala autoriza la candidatura de la hija de Ríos Montt

A Ríos Sosa no se le permitió participar en elecciones anteriores al ser hija del fallecido dictador Efraín Ríos Montt y expresidente de facto de Guatemala entre 1982 y 1983.

Guatemala Ríos Montt
La hija del exdictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt, Zury Ríos (c), en una fotografía de archivo. EFE/Esteban Biba

El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala autorizó la candidatura presidencial de la hija del fallecido dictador Efraín Ríos Montt, Zury Ríos Sosa, para las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 25 de junio.

La validación de la candidatura de Ríos Sosa fue oficializada este sábado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), mediante sus canales de comunicación.

LEA MÁS: La OIM pide que la guerra en Ucrania no haga olvidar otras crisis humanitarias

A Ríos Sosa no se le permitió participar en elecciones anteriores al ser hija del fallecido dictador Efraín Ríos Montt y expresidente de facto de Guatemala entre 1982 y 1983, como lo establece el artículo 186 de la Constitución, de acuerdo a dictámenes en los comicios de 2015 y 2019 por parte del máximo tribunal del país, la Corte de Constitucionalidad.

Pese a ello, el Tribunal Supremo Electoral validó positivamente en esta ocasión la candidatura de Ríos Sosa, a la espera de impugnaciones en su contra en los próximos tres días.

Según analistas, si la decisión llegara nuevamente a la Corte de Constitucionalidad, la misma podría ser positiva por dictamen de los cinco magistrados de la misma, entre los cuales se incluye al abogado Roberto Molina Barreto, candidato a vicepresidente con Ríos Sosa en los comicios de 2019 hasta el veto por las autoridades.

Ríos Montt, fallecido en 2018, gobernó Guatemala tras un golpe de Estado y durante su mandato se cometieron algunas de las masacres más sangrientas del conflicto armado interno en el país centroamericano, que duró 36 años (1960-1996) y que dejó más de 250.000 personas asesinadas o desaparecidas.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El fallecido dictador fue condenado como culpable de genocidio en 2013 por la masacre de más de 1.400 indígenas en el norte de Guatemala durante su Gobierno, pero la Corte de Constitucionalidad revocó el fallo posteriormente.

LE INTERESA: Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

Las elecciones generales se llevarán a cabo en Guatemala el próximo 25 de junio, para designar a un nuevo presidente y vicepresidente para el período 2024-2028, además de 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 340 alcaldías municipales.

El llamado a elecciones fue realizado el pasado 20 de enero por parte del Tribunal Supremo Electoral y desde entonces se han inscrito al menos 10 binomios presidenciales, aunque solo cinco de ellos han sido validados de manera oficial.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com