Conecta con nosotros

    Reporte 505

    El comisionado Adolfo Marenco, el poderoso espía y conspirador que terminó hundido en un calabozo

    Estuvo detrás de perseguir y encarcelar a opositores. También se encargó de detectar traidores en las estructuras sandinistas que fue la base de las purgas internas discretas y la persecución política de baja intensidad

    El excomisionado de la Policía, Adolfo Marenco. Foto: Visión Policial.

    El comisionado general en retiro Adolfo Joel Marenco Corea sabía demasiado y eso lo llevó a acumular mucho poder en la Policía. Sin embargo, su mayor fortaleza fue su perdición ante un régimen que no tiembla para meter en un calabozo cuando detecta traición.

    DESPACHO 505 había revelado desde el 10 de enero pasado que el exsubdirector de la Policía Orteguista y exjefe de Investigación Policial y de Inteligencia Política estaba siendo investigado, junto al comisionado Pedro Rodríguez Argueta que fue destituido a finales de noviembre de 2022 de su cargo policial en el Caribe. Seis días después el medio 100% Noticias reportó la detención de Marenco en el El Chipote, la cárcel a donde el dictador manda a sus enemigos.

    Sobre “la desgracia” que ahora vive  Marenco, se conocen dos versiones; un que lo vincula a negocios personales y corrupción que los Ortega-Murillo no le autorizaron, y la otra relacionada con su supuesta negativa a trabajar con el régimen tras su retiro repentino. No faltan quienes ven una conspiración interna entre los mandos por cuotas de poder que lo llevó directo a la lista de traidores.  

    Tres párrafos en el que resumía el acuerdo No. 177-2022, impresos en La Gaceta No. 222, fueron suficientes para acabar con el que fue considerado “los ojos y oídos” de El Carmen, la casa-oficina presidencial y la sede del partido rojinegreo, en Managua, desde donde el matrimonio Ortega-Murillo despachan. Al momento del traslado a la prisión del dictador, el comisionado general, quien dirigía la oficina de investigación e inteligencia de la Policía, y tenía también cargo de subdirector de la institución, estaba en su casa bajo custodia policial.

    ALGUIEN DE MENTALIDAD AGUDA

    Adolfo Joel Marenco Corea nació en Managua el 4 de agosto de 1965, pero pasó la mayor parte de su vida en Masaya. Ingresó a la Policía a los 20 años, en 1985, como una forma de evitar cumplir con el Servicio Militar Patriótico impuesto por el propio Daniel Ortega durante su primer mandato.

    LEA TAMBIÉN: UNAN – Managua repartirá cupos de Medicina y Odontología por departamentos y colegios de procedencia

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Ocupó varios cargos con bajo perfil en esa zona del país que comprendía Chontales y Boaco. Se mantuvo allá hasta mediados de los años 90, cuando fue trasladado a la primera región, que comprendía Estelí, Nueva Segovia y Madriz. Fue en Madriz donde comenzó a sser visto «colaborador» y comenzó a hacerse notar.

    Quienes lo conocieron en esa época, lo recuerdan como un tipo de mentalidad aguda con habilidad en investigación policial que lo llevaría a convertirse en uno de los jefes policiales más poderosos en Plaza El Sol y el cuarto mando duro del país, después de Daniel Ortega, Rosario Murillo y su conspirador incondicional, Néstor Moncada Lau.

    La experiencia de Marenco en Madriz le valió para ascender a subcomisionado y segundo jefe de la unidad departamental. En 1999 fue enviado algunos meses a Masaya y cuando apenas se acomodaba, en el año 2000, la jefatura policial lo mandó a coordinar una de las unidades especiales de investigación de la entidad.

    El nombramiento fue una sugerencia del comisionado general, ahora en retiro, Juan Báez. Destacó su buen desempeño en Madriz como investigador, habló de sus méritos y sus habilidades. Lo describió como un oficial ordenado y «al que le gustaba el trabajo discreto”.

    Marenco ya contaba con buenas referencias de parte del comisionado general Róger Ramírez, con quien trabajó en la quinta región. La estrecha relación con Ramírez y Báez, lo acercarían más a la cabeza policial. Bastaron unos meses para que Marenco alcanzara el rango de comisionado general.

    TODO UN SABUESO

    La Policía necesitaba una división que se encargara de trabajos de inteligencia para darle seguimiento a delincuentes de mucho peso, ligados al narcotráfico y al crimen organizado.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    LEA TAMBIÉN: Cambistas, empresas de remesas y casas de empeño entre los nuevos «agentes» que regulará la dictadura

    Con Marenco Corea, fueron enviados oficiales con experiencia en trabajos encubiertos, siempre de inteligencia. Cualquier dirección policial se apoyaba en su división para seguimiento, previos a operativos.

    El comisionado general en retiro Adolfo Joel Marenco Corea,

    Los informes de la oficina de Marenco eran “impecables” dicen fuentes que conocieron su trabajo policial “antes de estar al servicio del dictador, donde toda especialización es deformada para sus propios intereses”. “Los informes llegaban a detallar hasta lo que el objetivo comía”, agrega la fuente.

    La oficina que dirigía el comisionado general en retiro, llegó hasta tener 40 efectivos y contaba también con recursos financieros, equipos sofisticados y excelentes contactos.

    LA LLEGADA A EL CARMEN

    Nueve años después de estar al frente de esa división, en 2009, el comisionado mayor en retiro, Francisco Aguilera Ferrufino, lo propuso para la jefatura de la Secretaría Ejecutiva de la Policía.

    Marenco tendría en esa oficina, la responsabilidad de vigilar el comportamiento de todas las divisiones policiales. El trabajo requería a alguien que fuera riguroso y pudiera «burlar las distracciones» de vigilar a otros. Y ahí estuvo hasta 2011. Ortega ya estaba en el poder y la Policía comenzaba a mostrar sus primeros síntomas  del “mal genético” que cada cierto tiempo les recuerda Ortega.

    Los dos años que estuvo allá en silla ejecutiva, le facilitaron a Marenco meterse en el béisbol profesional. Llegó a ser presidente de la Federación Nicaragüense de Béisbol (Feniba). Fue el tiempo que más se le vio públicamente, aunque tuvo muchos roces con la presa deportiva. Era “el cazador” en la mirilla de alguien más y claro, le incomodaba.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    En ese mismo año fue ascendido a comisionado general. Se vio obligado a dejar Feniba en 2012 y su nuevo cargo en la Dirección de Inteligencia de la Policía, lo volvió a encerrar de nuevo en un oficina de vigilancia discreta donde comenzó el trabajo político.

    LE TAMBIÉN: La libra de queso alcanza los 112 córdobas: la canasta básica subió 2.451 córdobas el último año 

    Para Ortega era sumar un leal cuyo trabajo toda su vida ha sido descubrir, identificar e infiltrar . TenÍa acceso a una cantidad de información impensable. En poco tiempo sería contactado por Néstor Moncada Lau, el hombre al quien en las sombras Daniel Ortega y Rosario Murillo le confían las tareas de espiar, infiltrar y sembrar caos. Para el dictador el vinculo entre el Marencoy Mocada Lau era necesario para su régimen y el uso que le ha dado a la Policía desde abril de 2018.

    LA INTELIGENCIA POLÍTICA

    Ya en 2015, bajo el mando de Marenco, la Dirección de Inteligencia Policial, mutó a Jefatura de Inteligencia Policial e Investigación Política. Los dos últimos términos definió claramente la naturaleza de la oficina y el trabajo que le encomendarían al comisionado general, con la sombra de Moncada Lau a sus espaldas.

    Una vez más el comisionado general Róger Ramírez bendijo el ascenso, lo que solidificó el círculo de confianza para Moncada Lau, alguien que tiene acceso directo a Ortega y Murillo.

    Marenco y su oficina comenzaron a seguir a los opositores. A “rastraear” a los potenciales traidores dentro de las estructuras sandinistas. Comenzaron las purgas internas de forma discreta y la persecución política de baja intensidad.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Pero eso nada tuvo que ver con los sucesos de 2018. “Es que eso no lo vieron venir, lo del 2018, porque ahí nada era estructurado, fue algo espontáneo”, dice una fuente de Madriz que conoce al jefe policial purgado y que pide hablar bajo reservas.

    Pero después el régimen puso a trabajar a Marenco Corea en la identificación de los liderazgos emergentes para que El Carmen, pudiera diseñar la estrategia sangrienta que vino después con las operaciones limpiezas.

    “Queda claro, así les pagan. El comisionado general las tiene difícil ahora, es un policía convertido en criminal, preso de quienes le mancharon las manos de sangre”, dice la fuente que el 13 de septiembre de 2021 oyó a Marenco Corea decirle a policías de línea en un acto de aniversario,, que había que “defender con la vida si esa posible la paz que el Jefe Supremo, Daniel Ortega ha traído a Nicaragua».

    “No permitiremos que jueguen con la paz”, dice que les dijo a 48 oficiales de Chontales que ese día, ascendían en grados. «Y ahora, ¿Sigue pensando lo mismo?», se preguntó.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com